El Proyecto Especial Integral Majes Siguas–Autodema, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Vítor, dio inicio a la planificación de la nueva ciudad Vítor-Siguas. Técnicos y funcionarios recorrieron las pampas donde se asentará la metrópoli para evaluar los estudios que definirán su diseño urbano. El objetivo es proyectar un crecimiento ordenado, con infraestructura sostenible y una visión a 100 años.
El gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú García, encabezó la visita junto a especialistas del Programa Nacional Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda. Durante el recorrido, se delimitó el área inicial de intervención: un polígono de 4 600 hectáreas ubicado en jurisdicción del distrito de Vítor. Este espacio será la base para levantar la futura ciudad.
Otazú García precisó que las inspecciones de campo buscan establecer un plan que evite la improvisación y siente las bases para una urbe moderna y planificada. La intención es diseñar una línea de tiempo con los estudios técnicos necesarios para definir cómo se desarrollará cada etapa del proyecto.
En paralelo, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial y la Municipalidad Distrital de Vítor han solicitado al Ministerio de Vivienda la firma de un convenio marco. Este acuerdo permitirá alinear esfuerzos interinstitucionales y garantizar que la planificación de la nueva ciudad se construya sobre consensos técnicos y políticos.
El gobernador regional Rohel Sánchez ya había adelantado que el proyecto contempla una proyección de 300 mil viviendas en un horizonte de 100 años, con la incorporación de energías renovables. La magnitud del plan coloca a Vítor-Siguas como un desafío urbano sin precedentes en Arequipa, que podría redefinir el futuro del desarrollo regional y abrir un debate sobre cómo se construye ciudad en el Perú del siglo XXI.