Arequipa será epicentro de escultura y creatividad ambiental

La Municipalidad Provincial de Arequipa, en alianza con la Asociación de Escultores Contemporáneos del Perú y la Escuela Nacional de Artes Carlos Baca Flor, organiza el II Festival de Escultura del 1 al 5 de septiembre. La cita reunirá a reconocidos artistas y académicos que, mediante exposiciones y demostraciones, acercarán la escultura a la ciudadanía. El evento también será escenario de concursos que integran arte y sostenibilidad, con apoyo de instituciones públicas y privadas.

El festival no solo busca resaltar la importancia de la escultura en la identidad cultural peruana, sino también abrir un espacio de diálogo entre artistas, estudiantes y público en general. Durante las jornadas, se desarrollarán actividades que permitirán apreciar el proceso creativo en vivo, acercando al espectador a un arte que combina técnica, disciplina y sensibilidad.

Uno de los ejes del encuentro será el II Concurso Macroregional Interescolar de Esculturas con Material Reciclado, diseñado para sensibilizar a los escolares sobre el cuidado del medio ambiente y estimular la innovación en el uso de recursos. La premiación está prevista para el 8 de septiembre en el Hall del Complejo Cultural Ateneo, donde se reconocerá el esfuerzo de los jóvenes con incentivos económicos y el respaldo de empresas locales como Caja Arequipa, Cerro Verde y Layconsa.

El programa incluye también el I Concurso de Escultura en Piedras Laja, que tendrá su cierre el 30 de septiembre en la Cooperativa Ulrich Neisser F9 de Paucarpata. Este certamen contará con el patrocinio de la Corporación Lajas e incluirá conferencias y demostraciones abiertas, lo que permitirá a estudiantes y artistas ampliar sus conocimientos y explorar nuevas formas de expresión vinculadas a este material.

La Municipalidad Provincial de Arequipa busca, con este festival, consolidar la ciudad como referente cultural y creativo, integrando a la población en dinámicas donde el arte se vincula con la educación ambiental. La apuesta es clara: promover el talento local y regional, fortalecer la identidad y, al mismo tiempo, impulsar prácticas que favorezcan la sostenibilidad en el marco de un encuentro que combina tradición y contemporaneidad.