La madrugada en San Borja se vio alterada por la presencia de fiscales y agentes de la Policía Nacional en la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. El operativo, bautizado como Ícaro, arrancó con retraso, pero avanzó en simultáneo en otros inmuebles vinculados al caso. Aunque Nicanor no figura como investigado directo, su nombre aparece ligado a la investigación que tiene en la mira al ministro Juan José Santiváñez. Este es señalado como presunto cabecilla de una red criminal con ramificaciones en el Estado.
El despliegue comenzó a las 5:20 de la mañana, cuando un equipo fiscal llegó acompañado de dos policías, número insuficiente para asegurar la intervención. Esa demora inicial obligó a postergar el inicio del allanamiento, que luego se ejecutó bajo un fuerte resguardo. La diligencia se centró en recabar indicios que vinculen a Nicanor Boluarte con los demás implicados.
La investigación contra Santiváñez y su entorno recoge cuatro hechos claves: el favorecimiento ilícito en la Defensoría de la Policía, cobros indebidos para mantener a generales en sus cargos, beneficios ilegales a la minera El Dorado y el ocultamiento de pruebas. Según la Fiscalía, estas maniobras forman parte de un esquema organizado con conexiones en distintas esferas del Estado.
El operativo no está ligado al caso Waykis en la Sombra, aunque se origina en esa misma línea de investigación. En esta ocasión, el Ministerio Público apunta a establecer la relación entre Nicanor Boluarte y el empresario Franco Parodi, representante de El Dorado. De acuerdo con la tesis fiscal, la minera habría pagado a Santiváñez cuando era ministro del Interior para “recuperar” las minas Agripina 1 y 2 mediante supuestas operaciones policiales ficticias.
Además, la Fiscalía sostiene que la propia presidenta Dina Boluarte habría pedido a Santiváñez coordinar con la empresa para asegurar el arraigo de su hermano. Hasta ahora, los presuntos integrantes de la red criminal identificados por el Ministerio Público son Juan José Santiváñez Antúnez, Percy Tenorio, Marco Antonio Palacios Meza, Yessenia Stefany de la Cruz Rivas, Gregorio Martín Villalón Trillo, Máximo Gustavo Ramírez De La Cruz y Yber Torres Pariona.