Elecciones en el Colegio de Economistas terminan en escándalo

Las elecciones para renovar el Consejo Directivo del Colegio de Economistas de Arequipa, realizadas este fin de semana, terminaron convertidas en un verdadero festín marcado por acusaciones de fraude y consumo de alcohol. El proceso, que debía garantizar la legitimidad de la nueva dirigencia profesional para el periodo 2025-2027, terminó sumido en denuncias de irregularidades y con la exigencia de nulidad de parte de la lista número 1.

Sin neutralidad

En el centro Diego Vilela, candidato por la lista 1 para el decanato del Colegio de Economistas.

La candidata a vicedecana de la lista 1, Rita Carrasco, denunció que sus competidores de la lista número 2 empezaron a libar pasadas las 2:00 de la tarde, cuando aún continuaba el proceso electoral. “Ellos portaban en todo momento distintivos del candidato a decano, cosa que está prohibido durante el proceso”, cuestionó.

Carrasco relató que incluso un miembro del comité electoral, vinculado a la lista 2, incumplió con la neutralidad. “Se quitaba la casaca para mostrar el polo con el número 2, saludaba a sus colegas y les enseñaba la propaganda. Salía del recinto a tomarse fotos con el candidato y sus amigas, en plena jornada. Todo eso armó un barullo y un lío”, afirmó.

La candidata también aseguró que el proceso se convirtió en un espacio de acoso a las jóvenes votantes. “Profesores de la UNSA las abrazaban, las jalaban para una foto y les decían: ‘por la 2, por la 2’. Fue una falta de respeto única. Nos hemos sentido aturdidas y desconcertadas por ese ambiente misógino”, denunció.

Tomando en la calle

Denuncian que durante el proceso, simpatizantes de la lista 2 estuvieron tomando en la calle.

Uno de los aspectos más graves fue el consumo de licor fuera del recinto electoral. Carrasco afirmó haber visto directamente al candidato de la lista 2 cruzando con latas de cerveza antes de las 2:00 p.m. “Yo estaba esperando refrigerios en la esquina y lo vi con dos ‘six packs’. Nos miró de manera matona, así que preferimos no tomar la foto por miedo”, declaró.

Por su parte, Jorge Luis Chávez Coarite, candidato a director secretario de la lista número 2, reconoció que sus correligionarios consumieron alcohol, pero aseguró que fue después de las 4:00 p.m., una vez concluida la votación. “Muchos colegas se quedaron a esperar el resultado y fueron a comprar a la tienda lo que quisieran. Son adultos. Yo no les puedo decir que no compres. Sí se compartió, pero ya había terminado el proceso”, justificó.

La versión fue rechazada por la lista 1. “No. Ellos empezaron a beber desde la 1:00 o 2:00 de la tarde, cuando todavía estábamos en pleno proceso electoral”, replicó Carrasco. Videos y fotografías difundidos por esta facción mostrarían a varios integrantes de la lista 2 libando mientras se desarrollaba la jornada.

Diferencia de votos 

Con sombrero, Roberto Urday, candidato a decano por la lista 2.

A la atmósfera de juerga se sumaron los problemas en el conteo de votos. De acuerdo con el testimonio de los personeros, se detectó un excedente de 16 votos respecto al número de electores. El propio Chávez confirmó la irregularidad, pero señaló que se retiraron “de manera aleatoria” porque así lo establece el reglamento.

Sin embargo, Carrasco contradijo esa versión. “El reglamento no dice absolutamente nada de retirar votos al azar. Eso no lo contempla. Fue un acuerdo improvisado entre las partes, presionados por el representante de la ONPE. Esa medida nunca debió adoptarse”, sostuvo.

El reglamento electoral, al que accedió este medio, establece en su artículo 43 que en caso de encontrarse más cédulas que votantes, “se extraerá al azar la diferencia y serán destruidas”. No obstante, también indica que el escrutinio debe realizarse de manera pública, con lectura en voz alta y mostrando cada cédula a los asistentes. Esta última disposición no se cumplió: los votos fueron contados a puerta cerrada, supuestamente porque los simpatizantes de la lista 2 se encontraban ebrios y generaban disturbios en los exteriores.

El desorden alcanzó tal nivel que la elección del comité electoral también quedó cuestionada. Según Carrasco, la asamblea que eligió a este órgano no tuvo quórum, varios de sus integrantes estaban inhabilitados y al final se tuvo que designar como miembros a los propios personeros de las listas. “Desde el inicio ya hubo fallas, por eso pedimos la nulidad”, declaró.

Chávez, en cambio, acusó a la lista 1 de victimizarse. “Nosotros somos la oposición. Ellos, la lista oficialista, se encargaron de elegir rápido al comité electoral en horarios poco accesibles. Es cierto que hubo publicidad cerca, pero ambos personeros aceptaron continuar. Todo se resolvió conforme al reglamento”, aseguró.

Deja una respuesta