La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha puesto la mira en las compras online y en las ganancias derivadas de criptomonedas. El anuncio, que busca reducir la brecha fiscal, ha generado inquietud en Arequipa, donde el comercio electrónico y la inversión digital vienen creciendo como alternativas para pequeños negocios y ciudadanos que buscan diversificar sus ingresos.
En Arequipa, cientos de emprendedores recurren a plataformas internacionales como Temu y AliExpress para importar productos a bajo costo que luego ofrecen en ferias, tiendas o redes sociales. Si bien la normativa permite compras de hasta 200 dólares libres de impuestos siempre que sean para uso personal, Sunat advierte que muchos aprovechan este margen para comercializar sin tributar. Para los comerciantes locales, un mayor control podría encarecer sus operaciones y restarles competitividad frente al mercado informal.
La medida también alcanza al ámbito de las criptomonedas, un sector en crecimiento en la región. Cada vez más arequipeños invierten en monedas digitales como Bitcoin o Ethereum, tanto como forma de ahorro alternativo frente a la inflación como para obtener ingresos adicionales. La posibilidad de que estas utilidades sean gravadas con el Impuesto a la Renta genera dudas sobre cómo se aplicará la fiscalización y qué nivel de información deberá compartir el usuario con la autoridad tributaria.
De acuerdo con cifras oficiales, la Sunat enfrenta una brecha en la recaudación del IGV de hasta 34 millones de soles. El organismo sostiene que reforzar el control sobre las transacciones digitales y el comercio electrónico ayudaría a cubrir este vacío. Sin embargo, economistas y asociaciones empresariales señalan que el problema de fondo es la alta informalidad del país, y que perseguir a consumidores o pequeños inversionistas no resolverá la raíz del déficit fiscal.
En ese sentido, voces críticas en Arequipa advierten que la fiscalización podría frenar el dinamismo de un sector en expansión, sin generar un impacto real en los ingresos tributarios. “Lo que se necesita es simplificar trámites y dar incentivos para la formalización, no perseguir a quienes buscan alternativas económicas”, sostienen desde los gremios de pequeños comerciantes de la región. El debate se mantiene abierto, mientras Sunat define si formaliza las nuevas medidas de control.