U. San Pablo organiza IV Congreso de Peruanidad para reflexionar sobre los desafíos de la identidad

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) anunció la realización del IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad? Un espacio de reflexión que busca aportar al fortalecimiento de la identidad nacional en medio de los desafíos sociales y culturales que atraviesa el país. El evento se llevará a cabo del 20 al 22 de agosto en el Auditorio San Juan Pablo II y contará con la participación de académicos, historiadores, lingüistas y especialistas en políticas culturales.

La Comisión de Peruanidad de la UCSP explicó que este congreso busca generar un diálogo plural sobre la construcción de la identidad peruana en un contexto de cambios globales y pérdida del sentido de unidad. En ediciones anteriores, el encuentro abordó preguntas fundamentales sobre lo que une a los peruanos. Además de los retos de la diversidad y la promesa de la vida peruana en clave bicentenaria.

En esta cuarta edición, el debate se centra en cómo se relacionan la etnicidad y la peruanidad. Analizando elementos como la lengua, la autoidentificación, la música y la gastronomía, además de revisar las políticas culturales implementadas en el país. Los organizadores remarcaron que buscan ofrecer propuestas que fortalezcan el desarrollo humano integral y el bien común.

Durante los tres días del evento participarán figuras de renombre, entre ellas la Dra. Lourdes Flores Nano, el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino, el historiador José de la Puente Brunke, la académica Martina Vinatea y la historiadora Cecilia Bákula Budge. Todos ellos aportarán perspectivas interdisciplinarias para enriquecer la discusión sobre la identidad peruana.

La presidenta de la Comisión de Peruanidad, Mgtr. Pamela Cabala, destacó que la UCSP reafirma su compromiso con la reflexión académica y cultural a través de este evento. Asimismo, anunció que todas las ponencias serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la universidad. Lo que permitirá que personas de todo el país puedan acceder libremente a las conferencias y sumarse al debate.