Murayni 2025 transforma a Arequipa en un lienzo urbano

Arequipa se prepara para un mes donde el arte urbano toma las calles y los muros como protagonistas. Murayni 2025, organizado por la Alianza Francesa, reúne a artistas de Perú y del extranjero para transformar la ciudad en una galería abierta. El festival no solo celebra la creación de murales en vivo, sino que también propone espacios de formación, diálogo y reflexión cultural. Del 18 de agosto al 18 de septiembre, Arequipa vibra al ritmo del muralismo contemporáneo.

El inicio del festival quedó marcado por la presencia del artista francés Brusk, figura internacional que inauguró Murayni 2025 con un mural de gran formato, visible desde la sede de la Alianza Francesa en Arequipa. Su intervención no solo atrajo miradas curiosas, sino que encendió la chispa de un mes entero de creaciones urbanas, posicionando a la ciudad como un punto de encuentro entre culturas y estilos.

La programación se expande con la participación de reconocidos artistas peruanos, entre ellos NeverPony, Jurgen, Amaro Art, Ross Ilustra, Chiwiarte, Ana Quintanilla, Anicristel Vásquez, Mugi & Obaks, quienes desplegarán su talento en diferentes muros de la ciudad. Cada mural propone una lectura distinta del espacio urbano, reforzando el diálogo entre tradición, modernidad y las problemáticas sociales que atraviesan al Perú y al mundo.

Murayni 2025 no se limita a la contemplación artística. El festival abre espacios de aprendizaje gratuito con talleres en la Alianza Francesa de Arequipa y en Toulouse Lautrec Arequipa. Allí, los asistentes podrán explorar técnicas como el stencil, el graffiti, el retrato mural, la cerámica en frío o la composición modular. Estas actividades buscan acercar el proceso creativo de los artistas a la ciudadanía y formar nuevas generaciones de creadores urbanos.

La agenda cultural también incluye momentos de reflexión, como la conferencia magistral de Brusk, titulada “Subversión de los códigos culturales: experiencias del artista Brusk en el mundo”, programada para el viernes 22 de agosto. Finalmente, el festival cerrará el 18 de septiembre con un recorrido colectivo por los murales creados y un acto de clausura que reunirá a artistas y público. Con ello, Murayni 2025 dejará una huella indeleble en Arequipa, consolidando su primera edición como un puente entre el arte, la ciudad y la comunidad.