Junta de Usuarios de Majes retrasa entrega de S/26 mil al Comité Electoral

El Comité Electoral de la irrigación Majes denunció que la Junta de Usuarios no ha entregado los S/26 mil 800 presupuestados para ejecutar el proceso de elecciones del período 2026–2029. Pese a los reiterados pedidos, el Consejo Directivo y la Gerencia mantienen retenidos los recursos, lo que genera retrasos en la organización del proceso y malestar entre los agricultores.

El presidente del Comité Electoral, Sócrates Asillo Pariapaza, informó que, al solicitar los fondos, la respuesta de la Junta de Usuarios fue que la entrega no podía realizarse. Esto debido a que la contadora Carla Rodríguez se encontraba de vacaciones. Sin embargo, el argumento ha sido cuestionado por los agricultores, ya que el área de contabilidad cuenta con otros profesionales capacitados, e incluso con una asistente contratada recientemente.

Para los usuarios, la negativa refleja una falta de voluntad de los directivos y del gerente, Fernando Olazabal, en cumplir con las actividades programadas. Denuncian que el retraso sería una maniobra para obligar a que las elecciones se desarrollen únicamente en el local central de la Junta. Cuando la propuesta era que se realice en las sedes de las comisiones de usuarios, como se hizo en procesos anteriores.

El malestar creció cuando trascendió que el propio Olazabal habría pedido al Comité Electoral que sus comunicados solo se difundan en medios con los que la Junta tiene convenios, limitando la transparencia del proceso. A ello se suma la percepción de que los recursos de la institución sí se utilizan sin reparos para otros fines. Tales como la compra de maquinaria, la contratación de asistentes o el pago por errores de gestión en el área de Recursos Hídricos.

Los agricultores critican que, mientras se realizan gastos de miles de soles para atender problemas internos, como la fractura de una tubería en El Alto que costó S/10 mil, se niegue la entrega del presupuesto al Comité Electoral. Para ellos, esta situación constituye un abuso y un entorpecimiento deliberado de un proceso democrático clave para la irrigación Majes.