Colombia: atentado en Cali deja seis muertos y más de 40 heridos

La ciudad de Cali fue escenario de un nuevo acto de violencia luego de que un camión cargado con explosivos estallara frente a la base aérea Marco Fidel Suárez. El atentado, ocurrido la tarde del jueves 21 de agosto, dejó seis personas muertas —incluido un menor de edad—. Además de 40 heridos, según confirmó la Fuerza Aérea Colombiana.

Las autoridades informaron que el vehículo con explosivos fue abandonado frente al acceso principal de la base. Esta es una zona de alto tránsito comercial y con presencia militar permanente. Además, se halló un segundo camión con cilindros de gas que no alcanzó a detonar. En videos difundidos por testigos se aprecia el impacto de la explosión y el despliegue inmediato de equipos de emergencia.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, señaló que los organismos de Salud, Seguridad y Gestión del Riesgo fueron activados para atender a las víctimas y controlar la situación. Al mismo tiempo, el Ejército y la Policía enviaron refuerzos aéreos y terrestres, mientras se adelantan investigaciones para determinar a los responsables del ataque.

Versiones preliminares apuntan a que la acción violenta estaría relacionada con retaliaciones de las disidencias de las Farc. Esto frente a los recientes operativos militares en el Cañón del Micay, al suroeste del país. Este grupo armado ya había sido señalado por atentados ocurridos en junio contra puestos policiales en Cali, que dejaron más de 70 heridos.

El atentado desató reacciones políticas inmediatas. La senadora María Fernanda Cabal responsabilizó al gobierno de Gustavo Petro por la falta de seguridad. Mientras que el mandatario sostuvo que el ataque fue ejecutado por la columna Carlos Patiño, vinculada a las disidencias de Iván Mordisco. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, llamó a la unidad ciudadana para enfrentar el terrorismo y aseguró que se fortalecerán los controles en la región.