MPA celebrará bodas comunitarias civiles y religiosas gratuitas

El próximo 4 de octubre, Arequipa será escenario de una celebración única: el Matrimonio Civil y Religioso Comunitario 2025. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad Provincial a través de la Oficina de Registro Civil, permitirá que las parejas unan sus vidas sin costo alguno en dos espacios emblemáticos del centro histórico. La Basílica Catedral y el Palacio Metropolitano de Bellas Artes serán testigos de esta jornada solemne, donde lo religioso y lo civil se entrelazan en un mismo día para dar forma a un compromiso que trasciende lo personal y se vive en comunidad.

El programa está diseñado para ofrecer un marco solemne y significativo a quienes decidan dar este paso trascendental. La jornada se iniciará a las ocho de la mañana en la Basílica Catedral de Arequipa, donde la ceremonia religiosa convocará a los contrayentes y a sus familias en un ambiente de recogimiento y espiritualidad. Tres horas después, a las once en punto, el Palacio Metropolitano de Bellas Artes abrirá sus puertas para la celebración civil.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y deben realizarse de manera presencial en la Oficina de Registro Civil de Arequipa, ubicada en el Portal de la Municipalidad N° 110, en la Plaza de Armas. El horario de atención establecido es de 7:45 a.m. a 3:30 p.m., lo que brinda a los interesados un margen amplio para completar los trámites necesarios. Además, para quienes necesiten orientación adicional, se ha dispuesto la línea de contacto 931542160, donde podrán resolver dudas y recibir asistencia directa.

El carácter gratuito del evento lo convierte en una alternativa especialmente atractiva para las parejas que desean formalizar su unión tanto en el plano religioso como en el legal, sin que los costos representen una barrera.

La propuesta, además, se enmarca en un esfuerzo por consolidar los valores de unión y convivencia en la comunidad arequipeña. Al brindar la posibilidad de compartir un mismo espacio de celebración, este matrimonio comunitario fortalece a las parejas que participan. Pero también envía un mensaje de cohesión social, destacando la relevancia de la familia como núcleo fundamental en la vida ciudadana.