GRA: costo de hospitales paralizados se duplica 

A pesar de los cuestionamientos a la supervisión, los hospitales de Camaná y Maritza Campos, dos de los proyectos más emblemáticos y a la vez más cuestionados del Gobierno Regional de Arequipa, podrán destrabarse. Esto luego de la aprobación de sus expedientes de saldo de obra. Sin embargo, para concluirlos será necesario destinar una inversión que supera en más del doble de su presupuesto inicial. 

En conferencia de prensa, los funcionarios regionales sustentaron el nuevo costo de los hospitales.
En conferencia de prensa, los funcionarios regionales sustentaron el nuevo costo de los hospitales.

Maritza Campos más del doble

En el caso del hospital Maritza Campos, situado en Cerro Colorado, el expediente técnico inicial de 2017 valorizó la construcción en 144 millones de soles. El contrato de obra, suscrito en septiembre de 2018, se fijó finalmente en 134 millones de soles. Tras adicionales y deductivos, el monto ejecutado se elevó a 148 millones, con un plazo de 540 días, que terminó extendiéndose a 1799 días. No obstante, en junio de 2023 la gestión regional resolvió el contrato debido a incumplimientos de la empresa contratista.

Ahora, el expediente de saldo de obra reveló que el avance físico real no alcanzaba el 54,57 % declarado, sino apenas un 29,50 %. Esto significa que se aprobaron valorizaciones indebidas por un total de 37 millones 308 mil 334,26 soles, lo que constituye un perjuicio económico directo al erario regional.

El hospital Maritza Campos quedó paralizado luego de que la empresa abandonó las obras.
El hospital Maritza Campos quedó paralizado luego de que la empresa abandonó las obras.

El costo de equipamiento es otro de los factores que elevó el valor del proyecto hospitalario. Inicialmente, el proyecto contemplaba 43 millones de soles para este fin, pero al haber perdido vigencia tecnológica, se actualizó la cifra a 53 millones de soles. Con ello, el costo total para culminar la obra asciende a 167 millones 978 mil 524 soles. Una cifra que supera en 16 % el presupuesto original y que, sumada a lo ya ejecutado, implica más del doble de la inversión inicialmente prevista. 

El costo de Camaná 

En tanto, el hospital de Camaná presenta un panorama similar. En 2016 se aprobó un expediente técnico por 81 millones de soles. El contrato se firmó por 77 millones de soles, aunque con deductivos se redujo a 76 millones de soles . Tras 19 pedidos de ampliación de plazo —de los cuales 10 fueron aprobados—, el plazo de ejecución se extendió de 540 a 1055 días. Pese a ello, la obra quedó paralizada y en junio de 2023 también se resolvió el contrato.

El hospital de Camaná es el que más se acercaba a terminar, pero se sobrevaloró.
El hospital de Camaná es el que más se acercaba a terminar, pero se sobrevaloró.

Las adendas suscritas incrementaron el presupuesto a 83 millones de soles. Sin embargo, el expediente de saldo de obra demostró que el avance real era del 54,43 % equivalente a 45 millones 434 mil 607 soles, y no del 68,89 % como reportó la contratista, que había valorizado 57 millones 505 mil 068 soles. Esto generó un perjuicio económico de 12 millones 070 mil 461 soles.

Al recalcular los costos de culminación, se estableció que el hospital de Camaná demandará ahora una inversión de 119 millones 524 mil 909 soles adicionales. Sumados al presupuesto inicial, el costo de la obra también duplica el monto planteado al inicio del proyecto.

En conjunto, ambos hospitales requerirán una inyección de 287 millones 503 mil 433 soles para ser culminados. Esto representa más del doble de los 225 millones de soles inicialmente aprobados en sus expedientes técnicos.

Millonario endeudamiento 

Sánchez responsabiliza al Banco de la Nación por fraude informático
La gestión de Rohel Sánchez ahora busca un endeudamiento por S/ 280 millones.

Los expedientes de saldo de obra fueron aprobados por resoluciones de la Gerencia Regional de Infraestructura: la N.º 319-2025, del 25 de julio, para Camaná y la N.º 339-2025, del 13 de agosto, para Maritza Campos. Con ello, se abre el camino para reiniciar los proyectos paralizados, aunque el Gobierno Regional heredará un endeudamiento millonario para culminarlos.

El siguiente paso corresponde al Consejo Regional de Arequipa (CRA), que deberá autorizar un endeudamiento interno por 280 millones de soles. Este acuerdo será elevado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y posteriormente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para la emisión del decreto supremo respectivo.

Mientras se gestiona dicho financiamiento, el Gobierno Regional iniciará los trámites administrativos para contratar a las nuevas empresas encargadas de concluir las obras, aplicando la normativa especial de reactivación de proyectos paralizados.

Estas obras que debieron estar funcionando hace varios años hoy requieren más del doble de su presupuesto inicial y arrastran un perjuicio económico millonario. Mientras las responsabilidades aún se investigan, la población sigue esperando servicios hospitalarios que nunca llegaron en el tiempo ni con el costo prometido.

Deja una respuesta