Ortíz: gerente de Autodema no colabora con el CRA 

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz Ibáñez, denunció la falta de colaboración del gerente del Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) – Autodema, Duberly Otazú García, en la investigación sobre la presunta falsificación de certificados laborales presentada por su funcionario de confianza, José Emiliano Soza Luna. El consejero aseguró que, pese a los reiterados pedidos de información, la entidad no entregó la documentación solicitada, lo que impide esclarecer los hechos.

Ortiz Ibáñez cuestionó duramente que Autodema haya validado documentos cuya autenticidad es dudosa. Pues fueron emitidos por congresistas y no por las áreas administrativas competentes del Parlamento. “No hay colaboración del gerente Duberly Otazú con respecto a este funcionario. Igual vamos a insistir y presentar el informe al Ministerio Público”, declaró. 

El caso gira en torno a la hoja de vida del funcionario en mención, actual gerente de Desarrollo Económico y Gestión Territorial de PEIMS. Para postular a este cargo, presentó certificados que acreditaban experiencia como asesor externo descentralizado para la región Arequipa, supuestamente emitidos por los congresistas Héctor Maquera Chávez (Tacna) y Raúl Huamán Coronado (Ica), ambos ajenos a la jurisdicción regional.

Los documentos registran servicios entre agosto de 2021 y marzo de 2024, sumando más de dos años de experiencia en el sector público. Un requisito indispensable para acceder a la gerencia. Sin embargo, especialistas como el abogado constitucionalista Jorge Luis Mamani Huanca advierten que los congresistas no tienen facultad para emitir certificados laborales. Esta es una tarea que corresponde a las áreas de Recursos Humanos o Coordinación de Voluntariado del Congreso.

En esa línea, la autoridad advirtió que esta omisión también alcanza a la experiencia laboral de Soza Luna en el sector privado, donde existen dudas similares. “Estamos a la espera de la documentación, no tenemos colaboración de las empresas ni de los congresistas. Todo esto forma parte de nuestra fiscalización”, señaló, dejando entrever que la investigación podría derivar en una denuncia por falsedad documental.

En esa línea, Ortiz Ibáñez insistió en que continuará la investigación y elevará el caso al Ministerio Público, advirtiendo que la opacidad con la que actúa la gerencia de Autodema solo incrementa las sospechas. “Es vergonzoso lo que sucede en Autodema”, concluyó.

Deja una respuesta