Este 17 de agosto, el distrito de Socabaya se vestirá de fiesta para recibir a los mejores ejemplares de pelea en el Campeonato Ciudad de Arequipa. Esto es uno de los eventos más esperados del aniversario 485 de la fundación española de la ciudad. En el Complejo Recreacional Las Peñas, criadores y aficionados rendirán homenaje a una tradición reconocida como Patrimonio Cultural. Donde cada embestida lleva consigo siglos de historia y el espíritu indomable del pueblo arequipeño.
El certamen, organizado por la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Toros de Pelea de Arequipa (ACPATPA), reunirá a los astados más destacados del año, seleccionados por su bravura y trayectoria. Cada enfrentamiento no es solo una competencia por el máximo galardón, sino un acto de preservación de una herencia que ha pasado de generación en generación.
En Arequipa, las peleas de toros no son vistas como un simple espectáculo, sino como una expresión de identidad colectiva. Declaradas Patrimonio Cultural de la región, encarnan el esfuerzo de familias que han dedicado su vida a criar animales de linaje y carácter. Quienes mantienen vivo un legado que forma parte del alma rural.
Daniel Álvarez Chávez, presidente de la ACPATPA, resume el sentir de quienes participan: “Cada pelea es un homenaje a nuestras raíces, a nuestra tierra y a nuestra forma de entender la vida. Aquí no solo compiten toros, se celebra la historia de nuestros pueblos”. Sus palabras reflejan el vínculo emocional que une a criadores, espectadores y tradición.
La cita en Socabaya promete congregar a miles de asistentes, tanto locales como visitantes. Quienes encontrarán en esta jornada una mezcla de emoción, orgullo y cultura viva. El rugir de la multitud, el polvo levantado por las embestidas y el eco de las campanas serán testigos de que, en Arequipa, las costumbres no se olvidan: se viven con intensidad.