Corso Descentralizado 2025: fiesta, cultura y nuevos campeones

El III Corso Descentralizado 2025, celebrado el domingo 10 de agosto como parte del 485 aniversario de Arequipa, volvió a poner en primer plano la riqueza cultural que late en sus calles. Con más de 30 delegaciones, el evento no solo exhibió la destreza y el colorido de comparsas y bandas, sino que consagró a los nuevos ganadores del Concurso de Saya y Caporal. La fiesta, que inició como una propuesta para descentralizar las celebraciones oficiales, ha terminado consolidándose como un escaparate imprescindible de la diversidad cultural que se respira en la ciudad.

Bajo un cielo despejado y con la Av. Bicentenario tomada por el ritmo de bombos y trompetas, más de 30 delegaciones hicieron vibrar al público con coreografías precisas y vestuarios brillantes. Además de un despliegue que recordó que Arequipa no es solo sillar y volcán, sino también una tierra que acoge y reinventa tradiciones. Entre las agrupaciones, destacó la participación de la Banda Sinfónica del Colegio Independencia Americana, que dio un matiz solemne a la jornada festiva.

La competencia más esperada, el Concurso de Saya y Caporal 2025, no defraudó. El jurado, tras horas de deliberación, otorgó el primer lugar a la Asociación Folclórica Caporales Victoria. La misma que se llevó 242 puntos por su fuerza interpretativa y coordinación. El segundo lugar fue para Caporales Centralistas con 230 puntos, y el tercero para Caporales San Carlos Romeos de Candelaria con 224 puntos. Más allá de los trofeos, estas tres agrupaciones aseguraron un pase directo al Corso de la Amistad 2025, con exoneración de pago y ubicación preferente.

El origen de este corso descentralizado responde a una visión política y cultural. La de sacar la fiesta de los mismos espacios de siempre y llevarla a zonas donde la población rara vez participa en las celebraciones oficiales. Según voceros municipales, esta estrategia busca democratizar el acceso a la cultura. De esa forma integrar a vecinos de distintos distritos y reforzando el sentido de pertenencia a la ciudad.

La Municipalidad Provincial de Arequipa no dejó pasar la oportunidad de felicitar a cada delegación. Reconociendo que el corso se ha convertido en un puente entre culturas, donde convergen expresiones de la costa, sierra y selva. En un contexto donde la identidad suele fragmentarse, este evento demostró que la diversidad no solo se tolera, sino que se celebra y defiende.

Deja una respuesta