El 14 de marzo de 2025, José Emiliano Soza Luna ingresó por la puerta grande del Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) — Autodema. Sin embargo, a poco de asumir como gerente de Desarrollo Económico y Gestión Territorial con la gestión del actual gerente Duberly Otazú García, comenzaron a aparecer los cuestionamientos en la historia que lo llevó a la posición que ocupa.
La crítica hacia el cargo que hoy ostenta se basa en la posible falsedad de certificados laborales que presentó para postular a esta plaza de alto nivel. Y es que estos documentos fueron emitidos por funcionarios por elección popular (congresistas) que no tienen esta facultad. Más raro aún es que tampoco tienen vínculo con la región Arequipa, donde el mencionado funcionario afirma que brindó sus servicios.
¿Certificados “truchos”?


En su currículum, José Soza Luna incluye experiencia como asesor externo descentralizado para la región Arequipa. Y señala como emisores de los certificados a dos congresistas: Héctor Maquera Chávez (Tacna) y Raúl Huamán Coronado (Ica). Ambos ajenos a la jurisdicción regional que supuestamente representaban.
Estos documentos, que sirvieron para engrosar su currículum vitae, describen supuestos servicios prestados entre el 1 de agosto de 2021 y el 30 de enero de 2023. Y otro entre el 1 de noviembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024. Ambos documentos le permitieron sumar y superar los dos años de experiencia en el sector público. Un requisito indispensable para alcanzar el perfil de la plaza como gerente de Desarrollo Económico y Gestión Territorial.
“Don José Emiliano Soza Luna ha laborado para el despacho congresal en condición de asesor externo descentralizado para la región Arequipa, demostrando eficiencia, puntualidad, responsabilidad y honestidad en cumplimiento de sus labores”, reza el certificado que lleva la firma digital del legislador Raúl Huamán Coronado.


Las dudas se desprenden del argumento sostenido por el abogado constitucionalista Jorge Luis Mamani Huanca. El especialista señala que los congresistas no tienen la capacidad legal para emitir certificados de trabajo. Este tipo de documentos deben ser emitidos por las áreas institucionales competentes, como Recursos Humanos o Coordinación de Voluntariado del Congreso.
“Los congresistas pueden traer o entregar conocimientos, felicitaciones, mociones de saludo, diplomas de honor. Pero un certificado de trabajo específicamente no. Hay un área para eso. El área específica es Recursos Humanos. Si se trata de un trabajo ad honorem, los certificados los entrega la oficina de Voluntariado del Congreso de la República”, explicó el abogado.
Crecen las dudas

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz Ibáñez, alertó sobre esta irregularidad. Y solicitó a PEIMS y a los congresistas involucrados la documentación original para comprobar la autenticidad de los certificados. También pidió información a las empresas privadas donde Soza Luna habría prestado servicios, dado que éstas conforman buena parte de su experiencia laboral reportada en el CV.
No obstante, han transcurrido más de dos meses desde la solicitud. Hasta ahora ni los congresistas en mención ni las empresas privadas proporcionaron la documentación requerida para validar los certificados. Esta falta de colaboración llevó al legislador regional a elaborar un informe preliminar para determinar si se incurrió en falsedad documental, lo cual podría constituir delito y derivar en sanciones penales o administrativas.
“Lo que también estamos viendo son los certificados de sus trabajos de las empresas privadas. Porque toda su experiencia ha sido en el sector privado (…) efectivamente causa mucha suspicacia la veracidad, porque los congresistas no tienen la facultad de dar certificados de trabajo. Estamos a la espera de la documentación, de la información, de los certificados de trabajo en el sector privado. Hemos enviado oficios, no tenemos la colaboración hasta el momento de las empresas que hemos mencionado, que eso también va a formar parte de nuestra fiscalización”, sostuvo Ortiz Ibáñez.
Hay que recordar que, Soza Luna fue separado de su cargo en la municipalidad de Majes tras un accidente ocurrido a finales de febrero. El bus de placa A0A-778, con más de 40 adultos mayores a bordo, volcó en la bajada de Toro (km 865). Lo que generó críticas por la contratación de un vehículo informal para un traslado interprovincial. Luego de esa emergencia, fue rápidamente postulado para la gerencia en PEIMS – Autodema.
No colaboran

Sobra destacar que la emisión de certificados laborales por autoridades electas —sin respaldo técnico ni administrativo— representa una irregularidad a los mecanismos de transparencia y cumplimiento legal en el ejercicio público.
Por su parte, el congresista Raúl Huamán Coronado —consultado por Revelación.pe— inicialmente manifestó no reconocer al funcionario, aunque después indicó que verificará la autenticidad del documento. Hasta el cierre de la nota, no volvió a responder para confirmar o desmentir su participación.
Este medio también intentó comunicarse con Duberly Otazú, para que explique cómo es que Autodema pudo validar los certificados «truchos» entregados por José Soza Luna, toda vez que a simple vista no tienen ninguna validez. A pesar de las llamadas y mensajes, no respondió. De igual forma, Soza Luna tampoco respondió las comunicaciones.