MPA reconoció a participantes del I Festival del Adobo

Luego del éxito del I Festival del Adobo Arequipeño, que congregó a cerca de 3,000 asistentes en el Parque Selva Alegre el pasado domingo 3 de agosto, en el marco del 485 aniversario de la ciudad y del Día Nacional del Adobo, la Municipalidad Provincial de Arequipa realizó este viernes 8 de agosto una ceremonia de reconocimiento a las participantes.

Durante la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Consistorial del Palacio Municipal, se entregaron diplomas de reconocimiento a 25 representantes de picanterías y restaurantes provenientes de 14 distritos, entre ellos:

  • Silvia Marleni Illanes – Picantería San Pedro y su Tradición (Cerro Colorado)
  • Vilma Frida Gutiérrez Vilca – Restaurant Chichos (Cercado)
  • Guillermina Lucana de Díaz – Adobo al Ataño (Mariano Melgar)
  • Marcelina Huacán de Olivera – Adobería La Chavelita (Paucarpata)
  • José Luis Tito Percca – Rocotito Restaurante Eventos (Cercado)
  • Lourdes Sandra Lima Valero – La Sazón de Sandrita (Cercado)
  • Rosario Soledad Ahumada Machicado – La Olla de la Abue (Miraflores)
  • Cleri Celid Cayetano Manrique de Medina – Doña Clari (Socabaya)
  • Juan Armando Arcaya Zarabia – Restaurante El Buen Potaje (Socabaya)
  • Fermín Cáceres Auccalli – Tradiciones Misti (Yura)
  • Martha Amparo Mamani Huaraya – Adobos Martita (Yanahuara)
  • Juan Luigui Mendoza Sota – Picantería Restaurante La Loncca (Cercado)
  • Katherine Gineth Torres Pando – El Toro Díaz (Mariano Melgar)
  • María Teresa Zamudio Cuba – Picantería Cogollo Arequipeño (Yanahuara)
  • Rossmary del Pilar Ponce Ramos – Picantería La Sabrosura de las Flores (Cerro Colorado)
  • Paulina Huanca Ramos – Adobería Doña Paulina (Paucarpata)
  • Lourdes Mónica Delgado Manrique – El Adobo de Chabuca (José Luis Bustamante y Rivero)
  • Victoria Luz Anco Paz – Tradición Victoria (Yanahuara)
  • Laura Sofía Bellota Guzmán – La Toñita (Miraflores)
  • Gladys Torres Medina – Restaurante Toro Núñez (Alto Selva Alegre)

La comuna provincial resaltó que este festival no solo rindió homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía arequipeña, sino que también permitió integrar a los distritos participantes, revalorar las tradiciones culinarias y promover el turismo gastronómico.

Deja una respuesta