En la Plaza España, la feria internacional “Arequipa Verde Viva” se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y visitantes que buscan un futuro más limpio. La Municipalidad Provincial, a través de la subgerencia de Gestión Ambiental, desplegó a su equipo de promotores para explicar cómo eliminar puntos críticos de basura y fomentar hábitos sostenibles. Entre charlas, material informativo y obsequios, la jornada dejó un mensaje claro: el cuidado ambiental empieza en casa y se construye con cada acción diaria.
Bajo el sol de la Plaza España, el bullicio habitual se mezcló con conversaciones sobre compostaje, reciclaje y limpieza comunitaria. La feria “Arequipa Verde Viva” no solo ofreció información, sino que puso sobre la mesa el reto de erradicar la indiferencia frente a la basura que invade esquinas, parques y riberas.
Los promotores ambientales se movieron de grupo en grupo, escuchando dudas y compartiendo consejos prácticos para reducir residuos. Algunos vecinos se animaron a contar sus propias experiencias con el reciclaje, mientras otros reconocían que nunca habían pensado en la cantidad de plástico que generan en una semana.
La campaña no fue un evento aislado. Forma parte del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA) y del Plan de Incentivos, iniciativas que buscan que la conciencia ambiental deje de ser un tema de moda y pase a ser una práctica constante. Según los organizadores, el reto es llegar a más barrios y reforzar el sentido de pertenencia en los espacios públicos.
La Municipalidad anunció que replicará estas jornadas en diferentes zonas del Cercado. La idea es que cada encuentro no solo informe, sino que motive a los vecinos a actuar: limpiar una calle, clasificar residuos en casa o enseñar a los más jóvenes que cuidar el medio ambiente es cuidar la propia ciudad.