Agentes de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) y la Fiscalía Anticorrupción intervinieron la oficina de la Comisión de Festejos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), encargada de organizar las actividades por el 485° aniversario de la ciudad. La diligencia se realizó en el marco de una denuncia por presuntos delitos en la ejecución del festival gastronómico «Sabores de Arequipa», realizado entre el 26 y 29 de julio.
Según el plan de trabajo aprobado mediante Resolución Gerencial N.° 346-2025-MPA-GM y la Resolución Gerencial N.° 389-2025-MPA-GM, el evento estaba programado solo hasta el 28 de julio para fines de recaudación municipal. Sin embargo, se detectó que el 29 de julio también se cobraron entradas y, según la denuncia, el dinero no habría ingresado a las arcas de la comuna.
Más tarde desde el municipio provincial informaron que el dinero sí ingresó a sus cuentas, descartando algún manejo irregular de los fondos. Además, en el momento de la intervención, los funcionarios municipales brindaron todas las facilidades a las autoridades de justicia. Y reiteraron su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.
Recaudación irregular

De acuerdo con la denuncia, esta recaudación fue realizada por el Sindicato de Músicos de Arequipa con autorización del coordinador general Pedro Sanga Sucasaca, sin que existiera autorización formal ni convenio aprobado por el Pleno del Concejo Municipal que permitiera ceder la administración de un bien estatal para beneficio de terceros. Esta situación generó sospechas sobre un posible delito de peculado de uso o malversación de fondos.
La acusación señala que el dinero cobrado el 29 de julio redujo los ingresos previstos para ser destinados a la donación comprometida a los comedores populares y ollas comunes. Ni en el plan de trabajo ni en la resolución de tarifas estaba contemplado el cobro de ese día, por lo que se considera un acto irregular.
Además, no habría documento que exonere al sindicato de músicos del pago correspondiente o que autorice el uso del espacio municipal con fines de recaudación privada. Esto, según la denuncia, abre la posibilidad de que exista un acuerdo económico informal entre miembros de la Comisión de Festejos y el sindicato de músicos. Tampoco se conocía la cantidad de dinero que ingresó ese 29 de julio.
Diligencias

Fuentes consultadas de Revelación.pe señalaron que la Fiscalía y Policía solicitaron la revisión de todos los reportes de ingresos y egresos del evento. Así como la relación de proveedores, auspiciadores y convenios suscritos por la Comisión de Festejos. También se pidió la identificación de las personas responsables de la venta de entradas el 29 de julio.
Durante la intervención, se realizó el conteo del dinero encontrado y la verificación de la serie de boletos hallados. Se presume que algunos de estos boletos no formaban parte del talonario oficial destinado para estas actividades. Esto podría indicar la existencia de una recaudación paralela que se dio irregularmente.
La posible malversación de fondos públicos en actividades festivas no sólo comprometería a funcionarios municipales, sino también a terceros que participaron en la organización de los eventos. De comprobarse los hechos, los implicados podrían enfrentar penas de inhabilitación para ejercer cargos públicos y sanciones penales.
Municipio aclara
Revelación.pe se comunicó con el coordinador general de la Comisión de Festejo, Pedro Sanga Sucasaca. El funcionario señaló que a través de un memorándum se informó la cantidad que se recaudó el 29 de julio, pero no se regularizó mediante resolución. “Todo está documentado y existen los depósitos correspondientes de esa fecha”, respondió a este medio. Ahora las autoridades verifican si existe coincidencia entre los tickets que se entregaron y la recaudación.
Desde el municipio también indicaron que el dinero, equivalente a 2900 entradas del 29 de julio, se depositó a las cuentas y se dio informe a la Gerencia de Administración Tributaria. El único problema, es que debe regularizarse la extensión del festival, del 28 al 29 de julio.