Mientras el PDM no avanza, inmobiliarias ofrecen terrenos agrícolas

La directora del Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), Sonia Matta Zegarra, presentó su renuncia irrevocable al cargo, dejando inconclusa la actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) de Arequipa. En su carta, dirigida al alcalde provincial Víctor Hugo Rivera y con copia al Concejo Municipal, expuso que su decisión responde a motivos personales. También acusa falta de atención a puntos críticos que impidieron el cumplimiento de metas institucionales. Pero lo cierto es que la funcionaria era cuestionada por el incremento de denuncias de presuntos procesos de cambio de zonificación a terrenos agrícolas.

Acusa trabas

Matta Zegarra señaló que, pese a sus reiteradas comunicaciones formales, no obtuvo respuesta del alcalde ni del Concejo. Esto respecto a problemas que ya había expuesto en el Oficio N° 015-2025-IMPLA-MPA-SHMZ, remitido el 15 de julio. Recordó que en sesión ordinaria del 21 de julio, el regidor José Suárez Llerena solicitó dos acciones: completar el Directorio del IMPLA y convocarla para informar sobre su oficio. Ambas propuestas se aprobaron por unanimidad, pero —según denuncia— no se cumplieron.

Uno de los aspectos más cuestionados en su carta es que el alcalde se comprometió a completar el Directorio del IMPLA para el 31 de julio, hecho que no se concretó. Además, pese a la aprobación del Concejo, su pedido de exponer la problemática en la sesión ordinaria y extraordinaria del mismo día tampoco se consideró. “Interpreto esto como que no se quiere atender lo solicitado o no es prioritario”, expresó.

En su carta, enumeró algunos logros alcanzados durante su gestión, como la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad Provincial y el IMPLA. El objetivo es impulsar el PDM y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). También mencionó la presentación oportuna de reportes de control interno a la Contraloría, la designación de responsables para el sistema SIRICC, el registro en el RNS de SERVIR y la actualización de instrumentos de gestión que estaban pendientes desde 2015.

Provoca vacío

Entre esos avances destacó la actualización y aprobación de los Estatutos del IMPLA y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Además del Reglamento de Organización y Funciones, el Manual de Clasificador de Cargos y el Cuadro de Asignación de Personal. Asimismo, precisó que el PDM y el PAT están en proceso de elaboración conforme al convenio firmado con el Ministerio de Vivienda.

Sin embargo, el hecho de que el Plan de Desarrollo Metropolitano —documento clave para la planificación urbana de Arequipa— no haya sido concluido durante su gestión deja un vacío importante en la agenda de planificación municipal. El mismo que está siendo aprovechado por malos empresarios que en estos momentos ofrecen terrenos en zonas agrícolas con total impunidad. Será por eso que Matta no detalló cuánto avance se logró, pero sí reiteró que los trabajos siguen en curso.

Con su salida, el IMPLA queda nuevamente sin un liderazgo definido. Lo que podría retrasar aún más la culminación del PDM y el PAT, dos instrumentos esenciales para el ordenamiento y desarrollo sostenible de la ciudad. El Concejo Municipal deberá designar en los próximos días a su reemplazo.

Deja una respuesta