La Plaza de Armas de Arequipa se convirtió en un taller a cielo abierto durante dos días y medio, donde 86 artesanos compitieron en fierro forjado, repujado en cuero y cobre, y tallado en sillar. La Municipalidad Provincial de Arequipa premió a los ganadores con incentivos económicos y anunció que las obras formarán parte del Patrimonio Cultural de la ciudad.
En esta edición, cuatro disciplinas artesanales se dieron cita para demostrar que la tradición creativa de Arequipa sigue más viva que nunca. El XIX Concurso de Fierro Forjado coronó como ganador a Concepción Alipio Otazú Zapana con su obra El Herrero, seguido de Franz Fabián Suca Cabrera con Vuelo Abrasador Sobre el Misti y Alfredo Gonzales Suyo con Forjando Coraje.
El repujado en cuero, que celebró su séptima edición, tuvo como primer lugar A tus pies señora de Alex Ofdan Hachiri Leandro. El segundo puesto fue para Orgullo Arequipeño de Enrique Miguel Muñiz Sotomayor, y el tercero para Sabor y tradición al pie del Misti de José Salguero Zaco.
En repujado en cobre, que alcanzó su octava edición, el primer lugar fue para Legado de tradición y orgullo Arequipa de José Luis Quispe Mamani. Le siguieron Fuerza y coraje de Anthony Paul Alcántara Vargas y El hilo del tiempo de Yelsin Aaron Hancco Churata.
El tallado en sillar, símbolo arquitectónico de la Ciudad Blanca, cerró con broche de oro. En su vigésima segunda edición, el triunfo fue para Miguel Ángel Meza Alejo con Catedral 2001, el peso de la herencia. El segundo puesto lo ocupó Identidad de Elmer Jesús Alvarado Arana, y el tercero Sostenibilidad del Patrimonio Cultural ‘Sillar’ de Juan Carlos López Marín.
La premiación se realizó en un ambiente festivo, donde el público pudo observar en vivo el proceso de creación de las piezas. La Municipalidad entregó premios de 3,000, 2,000 y 1,000 soles a los tres primeros lugares de cada categoría, incentivando así el oficio artesanal.
Uno de los aspectos más destacados fue el apoyo logístico. Pues los organizadores proporcionaron todos los materiales de manera gratuita. Esto permitió que los artesanos se concentraran plenamente en su trabajo y mostraran su talento sin limitaciones.
Las piezas ganadoras no solo recibirán reconocimiento económico y mediático. Además pasarán a formar parte del Patrimonio Cultural de Arequipa, quedando bajo resguardo municipal para su preservación y difusión. Lo que garantiza que estas manifestaciones de arte tradicional sigan inspirando a futuras generaciones.