El rostro de la esperanza volverá a sonreír. Operación Sonrisa Perú, en alianza con el Hospital Regional Honorio Delgado, pondrá en marcha una campaña quirúrgica gratuita del 19 al 23 de agosto para atender a 40 personas con fisura labial y/o paladar hendido. A través del Programa Quirúrgico Local #105, se busca brindar atención médica especializada a pacientes en situación de vulnerabilidad. Especialmente niños de zonas rurales y urbanas marginales que han vivido marcados por la discriminación, el dolor y el olvido institucional.
En un país donde las brechas de acceso a la salud aún excluyen a miles, este tipo de campañas representan más que una intervención médica. Pues son una segunda oportunidad. “No es solo una operación, es una transformación de vida”, afirma Lizet Campos, directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú. La iniciativa espera evaluar a unos 80 pacientes para seleccionar a los 40. Los mismos que recibirán la cirugía reconstructiva, siempre gratuita, con el respaldo de un equipo médico voluntario multidisciplinario.
La organización no solo se centra en el acto quirúrgico: ofrece un enfoque integral que incluye servicios de nutrición, terapia de lenguaje, psicología y odontología. Esto es vital, pues las secuelas de una malformación congénita como el labio leporino trascienden lo físico. Muchos de los beneficiarios son niños que han crecido sin hablar bien y sin sonreír en público. Pero lo que es peor, sin ser vistos por el Estado. En Perú, cada tres minutos nace un niño con esta condición, pero no todos tienen acceso a tratamiento oportuno.
El esfuerzo logístico y humano es titánico. Desde 1999, la organización ha realizado más de 7,400 cirugías en todo el país y solo en Arequipa ha intervenido a 715 pacientes en 15 campañas anteriores. La edición 2025 se realiza gracias al apoyo de aliados como Cerro Verde, Caja Arequipa y Latam Airlines. Sin embargo, no todo es color de rosa: la demanda excede los cupos disponibles, y muchos pacientes quedarán en lista de espera.
Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de agosto. El programa permite la participación de personas de todas las edades, incluso de mujeres gestantes cuyos bebés fueron diagnosticados con esta condición. Aunque funciona de manera temporal y lo gestiona una ONG, sigue representando una batalla que muchos libran en silencio en los pasillos de hospitales como el Honorio Delgado. Esta campaña devuelve sonrisas, sí, pero también pone el foco sobre una desigualdad que todavía desfigura al sistema sanitario peruano.