La empresa RC Proyectos y Desarrollos S.A.C., conocida comercialmente como Segumax Technology, tiene un pasado altamente cuestionable. A pesar de eso ya ganó la buena pro del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana”. Obra por un monto superior a los S/ 48 millones en la Municipalidad Distrital de Majes. Es decir, a la gestión del alcalde Jenry Huisa Calapuja no le importó sus antecedentes vinculados a presuntas irregularidades y malas prácticas a nivel nacional.
La adjudicación se oficializó mediante la Resolución de Alcaldía N.º 147-2025, emitida el 31 de julio por el comité especial de Obras por Impuestos (OxI) de la Municipalidad Distrital de Majes, presidido por Marco Calsin Cutimbo. El proceso fue avalado por el mencionado burgomaestre majeño.
Segumax Technology se menciona en múltiples denuncias por supuestamente inflar su capital con métodos irregulares. Uno de los casos más sonados ocurrió en 2020, cuando la empresa valorizó en S/ 246 millones un antiguo bono de reconstrucción de solo S/ 5 mil, emitido en 1983 por el gobierno de Fernando Belaúnde. Con esa maniobra, inyectó S/ 50 millones a su capital, una acción que fue cuestionada por diversos medios nacionales.
Sus antecedentes no son nuevos. Y es que en 2024, el portal de investigación El Foco publicó el reportaje “Tres empresas vinculadas al exministro Carlos Morán ganan S/ 239 millones en contratos con el Estado”. En este se menciona a RC Proyectos y Desarrollos junto con Optimus Security y Segumax Táctica como parte de un esquema irregular de adjudicaciones públicas.
Estas empresas formarían parte de un grupo conocido como el “Club de las Empresas OxI”. Una presunta red de compañías que opera en distintas regiones del país —como Ica y Arequipa— presionando a gobiernos locales o entregando dádivas para ganar licitaciones. Las consecuencias de estas adjudicaciones se reflejan en obras sobrevaloradas, de baja calidad y con deficiente fiscalización.
En Ica, por ejemplo, se identificó que 15 empresas se adjudicaron S/ 671 millones bajo la modalidad de OxI. Muchas de ellas sin trabajadores en planilla ni experiencia técnica verificable. Los regidores y frentes sociales de Majes temen que esa realidad se replique en su jurisdicción, debido a la aparente falta de control por parte de las autoridades locales.
Lo más preocupante es que las autoridades de Majes no tomaron en cuenta estos antecedentes al momento de evaluar su propuesta. A pesar de que bastaba con una búsqueda básica en internet para conocer los cuestionamientos en torno a RC Proyectos. Esto ha despertado sospechas entre los ciudadanos, quienes denuncian una posible colusión o favoritismo dentro del comité evaluador.
El proyecto adjudicado contempla una inversión de S/ 48 millones 668 mil y representa una de las mayores intervenciones de seguridad para el distrito. Sin embargo, la incertidumbre respecto a la capacidad y probidad del contratista podría poner en riesgo la correcta ejecución de la obra.