Consejero alerta posibles maniobras tras fallida adquisición de patrulleros

La reciente caída del proceso de compra de patrulleros para la Policía Nacional del Perú (PNP) en Arequipa podría tener trasfondos cuestionables. El consejero César Huamantuma Alarcón anunció que realizará un seguimiento riguroso al desarrollo de este proyecto. Esto tras considerar que podrían estarse imponiendo trabas intencionadas para favorecer a empresas sin experiencia ni garantías.

El legislador regional calificó de “preocupante” que se haya descalificado a dos empresas grandes y reconocidas por motivos que, a su juicio, responden más a formalismos que a verdaderos incumplimientos técnicos. “Han habido empresas grandes, conocidas, interesadas, pero por cuestiones meramente formalistas se ha declarado desierto el proceso. Me preocupa que no vuelvan a presentarse y que se termine favoreciendo a empresas de dudosa reputación”, sostuvo.

Según explicó, las observaciones realizadas a los postores no giran en torno a temas sustanciales de calidad o capacidad operativa, sino a errores en la documentación de sus profesionales. Esto podría desincentivar la participación de compañías con verdadera experiencia en el rubro. “Se genera el riesgo de que se allane el camino para empresas sin trayectoria y con poca solvencia”, añadió el consejero.

Proceso desierto

Este proceso, impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), contemplaba dos proyectos IOARR: uno para dotar de patrulleros a 58 comisarías en el departamento, y otro para la unidad de emergencia de la región policial. Sin embargo, ninguno de los dos postores cumplió con los requisitos establecidos en los términos de referencia, según determinó el comité evaluador.

La empresa MAQUINARIAS S.A. fue descalificada porque uno de sus profesionales, Pedro Samuel López Rengifo, presentó un certificado de habilidad vencido y no acreditó adecuadamente su experiencia. Por su parte, GRUPO PANA S.A. también fue descartada debido a que dos de sus especialistas ya habían sido acreditados en cargos distintos, lo cual contraviene los requisitos establecidos.

“Este tipo de dificultades, que van más allá de lo razonable, pueden terminar espantando a las empresas serias. Y si ellas no participan, otras con menos experiencia tendrán el camino libre”, alertó Huamantuma. También dejó entrever su temor a que se esté construyendo un escenario favorable para aplicar otro tipo de contratación, que podría terminar beneficiando a empresas sin el respaldo necesario.

El consejero reiteró su compromiso de fiscalizar cada etapa del proceso, dado que está en juego la seguridad ciudadana de toda la región. “Vamos a estar muy vigilantes. No queremos que se termine entregando este proyecto a empresas que no garantizan cumplir con el debido proceso ni entregar las unidades como corresponde”, señaló.

Deja una respuesta