Arequipa honra su arte con concurso de oficios tradicionales

Entre martillos, cinceles y pasión, 86 artistas y artesanos transforman su herencia en obras únicas. Desde el martes 5 de agosto se dio inicio a los concursos de Tallado en Sillar, Fierro Forjado, Repujado en Cobre y Repujado en Cuero, organizados por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esta competencia artesanal se celebra en el marco del 485° aniversario de la ciudad, con premios de hasta S/3,000 para los primeros lugares. Las piezas rendirán homenaje a las tradiciones arequipeñas y serán evaluadas este jueves 7 de agosto.

En pleno corazón de Arequipa, el arte cobra vida a golpe de fuego, piedra y cuero. Este año, el concurso artesanal ha reunido a 36 talladores en sillar, 7 forjadores de fierro, 22 repujadores en cuero y 21 en cobre. Cada uno con su estilo, su historia y una misma inspiración: las tradiciones que mantienen viva la identidad de la Ciudad Blanca. La competencia, según el gerente del Centro Histórico, Gabriel Damiani Lazo, busca no solo premiar la destreza técnica, sino resaltar el valor cultural que cada obra transmite.

En el área de repujado en cuero, Elizabeth, una artesana arequipeña con años de trayectoria, ha decidido plasmar escenas de pelea de toros y danzas típicas en su pieza. Su meta: crear una obra que cuente, sin palabras, lo que significa ser arequipeño. A su lado, Lianet, artista colombiana radicada en la ciudad, se ha convertido en la primera extranjera en participar. Su trabajo mostrará al Misti, la lecherita, el queso helado y otras postales vivas de su nuevo hogar. “Me encanta esta ciudad. La gente es cálida y dedicada. Ya son varios años aquí y me siento parte de esto”, compartió emocionada.

Mientras tanto, en el bloque del tallado en sillar, Fiorela, con cincel en mano, trabaja sin descanso para tallar la figura de una mujer de Chivay con traje wititi. “Cansa, pero vale la pena. Cada detalle cuenta una historia”, dice mientras retoca los pliegues del vestido en piedra. Para ella, como para muchos otros, esta competencia es más que un premio: es la oportunidad de mostrar al mundo que el arte popular no ha muerto, solo se transforma con el tiempo.

La premiación se llevará a cabo el jueves por la tarde, donde se entregarán simbólicamente los reconocimientos. Pero más allá de los S/3,000 al primer lugar por categoría, los verdaderos ganadores son los oficios que se niegan a desaparecer. En cada golpe, cada corte, cada curva repujada, late la memoria de Arequipa, una ciudad que no olvida sus raíces.

Deja una respuesta