Con más de 9 mil postulaciones, el escenario electoral de 2026 comienza a tomar forma en el Perú. A pesar de los llamados a la unidad, ningún partido con presencia en el Congreso optó por formar alianzas. Mientras que agrupaciones emergentes decidieron asociarse para intentar superar la valla electoral. Serán 263 los cargos en disputa, entre la presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino, en un proceso que anticipa alta fragmentación del voto.
Las cifras del próximo proceso electoral ya marcan un punto de partida: 37 partidos políticos y cinco alianzas intentarán captar la atención del electorado en 2026. Sin embargo, los rostros conocidos de la política nacional, como Fuerza Popular, Acción Popular o Alianza para el Progreso, competirán por separado. No hubo pactos entre los partidos más consolidados, a pesar de intentos previos de acercamiento. Como el de Keiko Fujimori, quien había insinuado estar dispuesta a ceder su candidatura.
Los especialistas coinciden en que la falta de alianzas responde a que los partidos con trayectoria tienen una base sólida de apoyo, estructura orgánica y aspirantes definidos. Lo que les permite competir sin alianzas. “Todos quieren ser candidatos a presidente. Entonces, si ninguno quiere ceder, no hay alianza”, apuntó el abogado electoral José Manuel Villalobos. Este también advirtió sobre los riesgos de dispersión del voto y el endurecimiento de la valla electoral.
Por su parte, las alianzas existentes —Unidad Nacional, Batalla Perú, Venceremos, Frente de los Trabajadores y Emprendedores, y Ahora Nación— provienen de agrupaciones nuevas o en proceso de consolidación. Cuatro de ellas ya fueron derivadas al Registro de Organizaciones Políticas para su evaluación. Villalobos sostiene que la mayoría se ubica en el centro del espectro político, con excepción de la alianza liderada por Nuevo Perú, que representa a la izquierda.
En total, se elegirán 263 autoridades. Tres miembros de la fórmula presidencial, 158 diputados, 86 senadores y 16 representantes al Parlamento Andino (incluyendo accesitarios y paritarios). Con 9,731 candidaturas registradas, el escenario promete una campaña intensa, diversa y, posiblemente, fragmentada. Ahora queda en manos del electorado definir si habrá renovación o continuidad en las urnas.