La chicha arequipeña vuelve a reinar en la Plaza de Armas

Este viernes 8 de agosto, la Plaza de Armas de Arequipa se llenará de aromas, sabores y memoria colectiva. Esto en la celebración de la XIII Fiesta de la Chicha 2025. El mismo que es organizado por la Sociedad Picantera y respaldado por la Municipalidad Provincial. Y reunirá a destacadas picanteras tradicionales que ofrecerán recetas emblemáticas acompañadas de música en vivo y homenajes a guardianas del arte culinario arequipeño. La actividad va de 11:00 a. m. a 3:00 p. m.

Con 12 stands distribuidos entre el Portal de San Agustín y el Portal de la Municipalidad, los asistentes podrán degustar chicha arequipeña artesanal y platillos como chaque, escribano, chicharrones, y cuy chactado. Todo esto, elaborado bajo las recetas tradicionales que se transmitieron por generaciones y rescatadas por las picanteras más representativas de la región.

En esta edición se ofrecerán más de 100 preparaciones únicas, fruto de años de historia y sazón. El Portal de Flores se acondicionará como área especial para el consumo de alimentos, lo que permitirá a los visitantes disfrutar cómodamente de cada plato en medio del centro histórico. Además, la jornada estará animada por presentaciones musicales en vivo y expresiones culturales que enaltecen la identidad local.

Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a Zoila Villanueva “Nieves”, figura emblemática de la picantería tradicional, cuyo legado ha marcado la historia culinaria de Arequipa. Este reconocimiento busca mantener viva la memoria de quienes dedicaron su vida a preservar los sabores del pueblo.

Para resguardar los espacios patrimoniales, la Municipalidad ha dispuesto el vallado de la zona verde central y del monumento al Tuturutu. También se instalarán puntos de acopio de residuos para conservar limpia la Plaza de Armas durante toda la celebración. Se invita a la ciudadanía a participar con responsabilidad y orgullo en esta fiesta que exalta las raíces arequipeñas.