Un vuelo ordinario terminó en una pesadilla para una pasajera con paraplejia en Arequipa. Pese a haber solicitado ayuda para abordar un avión de LATAM en octubre de 2024, fue dejada a la intemperie por más de 30 minutos, sin trato preferente ni empatía. La Comisión del Indecopi en Arequipa consideró que la empresa vulneró derechos esenciales al no cumplir con su obligación de asistencia prioritaria. El caso terminó con una sanción económica y una orden correctiva.
La resolución emitida por Indecopi Arequipa (N° 465-2025/INDECOPI-AQP) impone a LATAM Airlines una multa de 3 UIT (S/ 16,050). Esto por infringir el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La pasajera debía abordar el vuelo LATAM 2349 rumbo a Lima, pero la forzaron a esperar en la pista más de media hora. Allí estuvo expuesta al frío y sin atención prioritaria, a pesar de haber informado con anticipación su condición física.
LATAM alegó que la demora ocurrió porque no estaban disponibles las correas necesarias para movilizarla en la silla del pasillo. Lo cual evidencia, según la Comisión, una deficiente planificación en el servicio de embarque preferencial. El argumento no convenció: no solo se vulneró el derecho a un trato digno, sino que también se expuso a la pasajera a riesgos innecesarios por fallas internas evitables.
Indecopi no solo aplicó la multa, sino que ordenó una medida correctiva de inmediato cumplimiento. Esta es capacitar, en no más de 15 días hábiles, al personal encargado de abordar a pasajeros con necesidades especiales en el aeropuerto de Arequipa. La entidad busca garantizar que ningún otro consumidor con discapacidad enfrente el mismo maltrato disfrazado de descuido logístico.
Este pronunciamiento es de primera instancia, y LATAM aún puede apelar ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor. Sin embargo, el precedente ya está marcado. La sanción no solo busca reparar una falla puntual, sino también enviar un mensaje firme: en el Perú, la inclusión no es opcional y el desinterés empresarial ya no es excusa.