Con la mira puesta en consolidar y expandir la cadena productiva de los camélidos sudamericanos, el Gobierno anunció la creación del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos. El ministro Angel Manero hizo oficial la noticia desde Arequipa, en el marco del Día Nacional de la Alpaca. El nuevo organismo buscará impulsar el desarrollo genético, la promoción comercial y el financiamiento para más de 150 mil familias que dependen de esta industria clave en regiones altoandinas.
Desde la ciudad de Arequipa, epicentro de la celebración nacional, el titular del MIDAGRI resaltó que la fibra de alpaca genera más de 200 millones de dólares en exportaciones anuales. La creación del nuevo consejo responde, según dijo, a la necesidad urgente de ordenar y potenciar un sector históricamente olvidado por la política pública. La iniciativa incluirá una comisión técnica que trabajará con alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Con énfasis en el mejoramiento genético, acceso a mercados y promoción de la industria.
Durante su intervención, Manero también adelantó que el Salón del Hilo —feria textil para productores alpaqueros— regresará este año con mayor fuerza. Consolidándose como una plataforma para la difusión, venta y posicionamiento de confecciones en fibra de alpaca. A la par, se viene ejecutando un censo nacional de vicuñas, que permitirá actualizar datos clave para la gestión de esta especie emblemática.
El ministro entregó personalmente medallas de reconocimiento a criadores destacados como Froilán Giraldo y Hermógenes Chipa, alpaqueros de San Juan de Tarucani y Orcopampa, respectivamente. Otros 15 productores de distintas regiones del país también fueron homenajeados por su esfuerzo y compromiso con el desarrollo sostenible del sector.
El MIDAGRI informó además que, a través de Agro Rural, se están ejecutando programas de mejora genética en ocho regiones. Beneficiando a más de 20 mil productores. Asimismo, se avanza con proyectos de valor agregado en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco para lograr que pequeños criadores se integren a mercados más rentables. Con estas medidas, el Gobierno espera transformar la vida de miles de familias alpaqueras, con una mirada técnica, sostenible y de largo plazo.