La Contraloría General de la República identificó serias fallas en la supervisión del proyecto vial “Mejoramiento de la transitabilidad de la vía departamental ruta AR-109”, que comprende los distritos de Majes, Lluta y Huambo, en la provincia de Caylloma. El Informe de Hito de Control N.° 6229-2025-CG/GRAR-SCC revela que el contrato de ejecución de la obra omite condiciones esenciales para la gestión de riesgos y establece plazos de liquidación no acordes a la normativa vigente.
Contrato sin cláusulas clave
Este proyecto, financiado con un presupuesto superior a S/ 196 millones, es clave en la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Contempla la construcción de más de 742 mil metros cuadrados de pavimento, alcantarillas, muros de contención, sistemas de señalización y drenaje, con un plazo de ejecución de 600 días calendario. La obra fue adjudicada al Consorcio Majes 4, mediante contrato suscrito el 6 de junio de 2025 por un monto de S/ 185 814 715,46.
El informe resalta que el contrato firmado con el consorcio no contiene la cláusula de asignación de riesgos, exigida por la Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos. Esta omisión podría afectar la capacidad del Gobierno Regional de Arequipa para gestionar eventualidades durante la ejecución de la obra y generar controversias legales en caso de incumplimientos.
Asimismo, se advierte una contradicción en el plazo establecido para el pago del saldo de liquidación del contrato. Mientras las bases integradas definitivas establecían un plazo de 15 días calendario tras el consentimiento de la liquidación, el contrato fija un período duplicado de 30 días. Esta discrepancia debilita la transparencia del proceso y podría dar lugar a conflictos entre las partes.
Expediente incompleto

Además, se determinó que el expediente técnico del proyecto publicado en el SEACE carece de los formatos oficiales que exige la Directiva N.º 012-2017-OSCE/CD para una adecuada gestión de riesgos, lo que refuerza la preocupación sobre la debilidad del enfoque preventivo en la obra.
La Contraloría señala que la falta de condiciones contractuales claras para la gestión de riesgos no solo vulnera los principios de transparencia y eficiencia que rigen las contrataciones estatales, sino que también puede comprometer la calidad y continuidad de la ejecución del proyecto.
Frente a esta situación, se recomendó al Gobierno Regional de Arequipa adoptar medidas preventivas y correctivas de inmediato. Asimismo, se estableció un plazo de cinco días hábiles para que la entidad informe a la Comisión de Control sobre las acciones realizadas, acompañadas de la documentación correspondiente.