El colegio de señoritas Arequipa no ha tenido un gran avance en su ejecución, pero ya presenta múltiples. Sucede que la Contraloría General de la República, a través del Informe de Hito de Control N° 6545-2025-CG/GRAR-SCC, sacó a la luz observaciones en la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento del servicio de educación en la I.E. Arequipa”. El documento corresponde al seguimiento de la obra a junio de 2025, en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos.
La obra, con un presupuesto total actualizado de S/ 91 millones 072 mil, la ejecuta el Consorcio Revolución, bajo la supervisión del Consorcio Arequipa. La inversión fue suscrita con un consorcio privado integrado por Yura S.A., Interbank y la Sociedad Minera Cerro Verde. El objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura educativa del centro educativo.
Riesgo eléctrico

Durante la inspección efectuada el 16 de junio de 2025, la Contraloría detectó dos situaciones adversas que podrían comprometer los plazos de ejecución y el adecuado uso de los recursos públicos. La primera se relaciona con el plan de contingencia N° 2, cuyo objetivo era habilitar aulas provisionales en el colegio Villa Ecológica para garantizar la continuidad del servicio educativo durante los trabajos.
Sin embargo, se constató que la nueva infraestructura metálica fue instalada bajo una línea aérea de suministro eléctrico de 33 kV, incumpliendo la normativa del Código Nacional de Electricidad. Esta situación representa un alto riesgo eléctrico para los estudiantes y contraviene las distancias mínimas de seguridad requeridas por ley. Además, SEAL, la empresa de energía local, dispuso la paralización inmediata de los trabajos desde el 30 de mayo.
La empresa supervisora no advirtió este incumplimiento, pese a que tenía la obligación de verificar la adecuación del expediente técnico a las normativas vigentes. La paralización de los trabajos pone en riesgo el objetivo del proyecto de brindar una infraestructura provisional durante la construcción, situación que podría perjudicar el desarrollo del año escolar.
Otras irregularidades

La segunda observación grave refiere a la valorización económica presentada por el consorcio ejecutor. La cual fue aprobada por la entidad supervisora sin que se hayan ejecutado físicamente las partidas correspondientes. En concreto, se valorizó como culminada la instalación de placas colaborantes en los planes de contingencia N° 1 y N° 2, cuando en realidad no se habían instalado.
Las placas colaborantes son un elemento estructural esencial en las edificaciones proyectadas. La valorización presentada incluía un supuesto avance de más del 50 % en ambos casos, lo cual representa un monto valorizado de S/ 235 mil. Esta inconsistencia genera un riesgo financiero y de control sobre los recursos del proyecto, y configura una posible sobrevaloración.
De acuerdo al contrato suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y la entidad supervisora, este tipo de faltas puede ser sancionado con penalidades equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada incumplimiento. Esto según el grado de afectación al avance físico y financiero del proyecto.
Hay que recalcar que, el proyecto, que inició su ejecución el 3 de abril de 2025, tiene como plazo de culminación el 26 de julio de 2026. A mayo de 2025, según las valorizaciones presentadas, se reportaba un avance del 9,48 %, superior al programado de 7,99 %. Sin embargo, se advierte que dicho avance no refleja la realidad de los trabajos ejecutados.