Estos son los finalistas del II Concurso de Poesía Loncca

Más de una veintena de estudiantes de diversas instituciones educativas de Arequipa alcanzaron la etapa final del II Concurso de Poesía Loncca 2025. Un certamen que este año reunió a decenas de jóvenes talentos en las categorías de Primaria y Secundaria. El concurso destacó por la notable calidad de las composiciones presentadas y el entusiasmo de los participantes en cada etapa del certamen. Y se consolidó como uno de los principales espacios para la expresión poética y la revaloración de la identidad arequipeña.

Con un futuro prometedor lleno de versos que reflejan las tradiciones, paisajes y el espíritu arequipeño, estos niños y adolescentes de nivel primaria y secundaria competirán por el reconocimiento en una final que se realizará el próximo sábado 2 de agosto, desde la 1:00 p.m., en la Plaza de Armas de Arequipa.

La diversidad de estilos y temas promete un espectáculo literario intenso. Donde las escuelas más representativas de la provincia estarán presentes, con propuestas que subrayan el amor por la ciudad, su historia y su gente.

A continuación, el detalle de los poetas finalistas y sus obras:

Nivel Primaria

 1.⁠ ⁠Humalla Quispe Anduca Luciana Belén – «Mi página movía» (Santa Catalina de Siena)
 2.⁠ ⁠Sumo Acuachagua Yising Jodball – «A mí me traen Arequipa» (Cesar Augusto Macepura Acosta)
 3.⁠ ⁠Puma Trujillo Jhonatan Naresh – «Pa’ Mí Arequipa chachapera» (Ebenezer)
 4.⁠ ⁠Mayta Álvarez Juan Diego Marcel – «Costumbres con que nací» (Antonio José de Sucre)
 5.⁠ ⁠Salas Supo Dami Donatella – «Los recuerdos de mi taita» (Alessandro Volta Characato)
 6.⁠ ⁠Suquía Cruz Yaciklin Sahely – «La Cosecha de papas» (San Juan Masías)
 7.⁠ ⁠Adamuro Huamani María Fernanda – «Arequipa tierra de mi alma» (Santa Catalina de Siena)
 8.⁠ ⁠Saravia Cortez Gabriela Camila – «Mi tierra querida» (Andrew Robert Millikan sede Municipal)
 9.⁠ ⁠Bologred Medina Jhonathan – «Tradiciones de mi tierra» (Niño Magistral)
10.⁠ ⁠Callata Machaca Maykel Koran – «Soy trigo y mucha» (Sagrado Corazón Sophianum)

Nivel Secundaria

 1.⁠ ⁠Mamani Pilco Jorge Ángel – «Lo que el zueco aún recuerda» (Alexander Fleming)
 2.⁠ ⁠Quisico Calizaya Guillermo Gabriel – «Serena a mi Arequipa» (San José School de Characato)
 3.⁠ ⁠Huayta Condori Rodrigo André – «A mi loncca Arequipa» (Niño Magistral)
 4.⁠ ⁠Aramzamenadi Valdivia Danitza Jhamileth – «Vivencias de mi linda Arequipa» (Nuestra Señora de Lourdes)
 5.⁠ ⁠Figueroa Bedoya Álvaro Gabriel – «Alforanzas de mi tierra» (Internacional ELIM)
 6.⁠ ⁠Villagra Machaca Liliana Pilar – «¡Loncca soy, carajo!» (Mi pequeño reyno San Lorenzo)
 7.⁠ ⁠Quispe Palomino Pedro Yermy – «Bella Arequipa» (Divino Cristo Obrero)
 8.⁠ ⁠Apaza Colque Dayanna Sofía – «El sillar, alma de mi Arequipa» (Santa Rosa de Lima CIRCA)
 9.⁠ ⁠Suño Acuachagua Carlo Ameylo – «Sombras de mi tierra» (Colegio Independencias Americanas)
10.⁠ ⁠Caquigua Surco Alessandra Ximena – «El Charango del Tayta Justo» (Alexander Fleming)

Este certamen trasciende la mera promoción de la poesía escolar, constituyéndose además en una manifestación palpable del compromiso con la identidad cultural de Arequipa. Se extiende una invitación a la comunidad en general para que asista a la Plaza de Armas y valore el talento demostrado, que representa un motivo de reconocimiento y orgullo para la ciudad.