El sorpresivo cese de la directora del hospital Goyeneche, Paula Suclla Loayza, desató una fuerte confrontación entre el personal médico y la Gerencia Regional de Salud. Y es que la decisión adoptada por el gerente Walther Oporto Pérez, fue atribuida a supuestas irregularidades en la gestión de la funcionaria saliente. Pero estas afirmaciones fueron rechazadas por la exdirectora, quien advirtió que evaluará acciones legales por difamación.
Walther Oporto sostuvo que su destitución respondía a presuntas contrataciones irregulares de personal dentro del nosocomio y a conflictos con el consorcio Egis. Esta es la empresa francesa que lidera el proyecto de construcción del nuevo hospital. Según el gerente, las contrataciones habrían sido realizadas de forma directa, sin seguir los procedimientos administrativos.

Sin embargo, Paula Suclla desmintió categóricamente estas acusaciones y señaló que los contratos realizados durante su gestión fueron por suplencia. Y siempre mediante los procedimientos internos establecidos por la oficina de Personal del hospital. Afirmó también que no participó en la evaluación de perfiles ni en la comisión encargada de dichos procesos.
Acusa favoritismo
La exdirectora expresó que su destitución responde, en realidad, a la existencia de favoritismos y a su exclusión de reuniones técnicas relacionadas al proyecto del nuevo hospital. Según relató, su marginación fue denunciada públicamente, lo que habría motivado represalias desde la gerencia de Salud.
“Yo creo que (mi salida) se debe a la vulneración del respeto de la autoridad hospitalaria. Siempre he actuado con rectitud. No he hecho contrataciones directas. Lo único que hicimos fue contratar por suplencia, según la necesidad del servicio”, indicó Suclla.
También cuestionó el manejo de las coordinaciones con el consorcio Egis. Señalando que se formó una comisión paralela sin la participación de la dirección del hospital ni de los funcionarios oficialmente designados. Esto generó preocupación sobre la legitimidad del proceso técnico en curso para el nuevo establecimiento de salud.

“Se formó un comité para ampliar los servicios del hospital con Egis. Nos pidieron un punto focal y nombramos a un doctor, pero nunca lo incluyeron. Todo se hizo sin transparencia. Yo solo pregunté si el proyecto estaba diseñado para ser categoría II-1 o III-1. No hubo ningún conflicto”, explicó.
Además, reveló que recibió un documento del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) en el que el consorcio Egis proponía el viaje de un grupo de personas a Francia, insinuando la existencia de favoritismos en la designación de estos representantes. Por ello, criticó duramente que estas decisiones se tomaran sin participación institucional.
“Eso es una gran mentira. Lo único que quiere el doctor Oporto es favorecer a una comisión. Yo voy a conversar con mis asesores legales para ver de qué manera puedo defenderme. No puede estar difamándome”, declaró.
Cuerpo Médico la respalda
Su repentina destitución generó un rechazo público por parte del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche. Su presidente, Percy Manrique, denunció que hubo una doble designación de comisiones sin explicación alguna. Lo que causó confusión e indignación entre los trabajadores del establecimiento.
“La directora sacó una resolución para que los jefes de departamento participen en las reuniones del proyecto, pero luego apareció otra resolución con una comisión totalmente distinta, nombrada a dedo por el doctor Oporto. Esto es inaceptable”, enfatizó Manrique.

El dirigente médico exigió que se retire a todos los integrantes de la comisión paralela y pidió la intervención inmediata de las autoridades competentes, incluyendo al Gobierno Regional, el Ministerio de Salud y la Contraloría General de la República.
En ese sentido, anunció que están en conversaciones con los barrios aledaños al hospital para organizar medidas de protesta ciudadana en defensa de la institucionalidad del Goyeneche, uno de los hospitales más emblemáticos de Arequipa.
El Cuerpo Médico, junto con trabajadores, ciudadanos y organizaciones sociales, emitió un pronunciamiento rechazando “de manera categórica” la destitución de Paula Suclla y demandando una revisión completa del procedimiento seguido para su reemplazo.
Hasta el momento, el gerente regional de Salud no ha presentado pruebas documentadas que respalden sus afirmaciones sobre las supuestas contrataciones irregulares. La exdirectora continúa exigiendo una explicación pública y formal.