Modelamiento hidrológico revela riesgos climáticos en cuencas

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y representantes del proyecto PACA Perú intensifican el análisis de la cuenca Quilca-Chili mediante modelamiento hidrológico. Durante una visita técnica a puntos clave de Arequipa y Camaná, los expertos detectaron riesgos vinculados al cambio climático y debatieron con actores locales sobre el manejo del agua. La meta es diseñar soluciones para asegurar un abastecimiento sostenible en escenarios climáticos futuros.

En un contexto marcado por la creciente amenaza del cambio climático, los expertos de PACA Perú llegaron a la región con una misión clara: comprender a fondo la realidad hídrica de la cuenca Quilca-Chili. La gira incluyó zonas estratégicas como Nicolás de Piérola, Camaná, Santa Isabel de Siguas y Majes. Allí observaron de cerca tanto los logros en infraestructura hidráulica como las vulnerabilidades en el uso del recurso.

El ingeniero Cayo Ramos Taipe, del proyecto PACA, destacó la importancia de levantar información directa en campo. “Solo al escuchar a los actores de la cuenca podemos comprender los conflictos, los usos prioritarios y las urgencias”, sostuvo. A partir de esta interacción, el equipo técnico realiza un modelamiento hidrológico que permitirá identificar los desequilibrios en la oferta y demanda de agua. Así como anticipar escenarios de estrés hídrico.

El trabajo forma parte de un acuerdo entre la ANA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo que busca implementar herramientas para fortalecer la resiliencia hídrica en el país. El modelamiento no solo detectará fallas, sino también pondrá a prueba medidas de mitigación frente a fenómenos climáticos extremos, como sequías prolongadas o lluvias intensas.

PACA PERÚ es financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y liderado por el Ministerio del Ambiente. Y busca aplicar soluciones sostenibles en sectores clave como agua, energía y transporte. Con el agua como eje, la cuenca Quilca-Chili se convierte en un laboratorio vivo para diseñar respuestas concretas a los desafíos ambientales que se avecinan.