Feria Arequipa 2025 se adjudicó a empresa recién creada

La Feria Arequipa I Edición, uno de los eventos más importantes del calendario regional por el 485° aniversario de la Ciudad Blanca, fue oficialmente lanzada este 30 de julio. La tradicional actividad se realizará del 9 al 17 de agosto en el Campo Ferial Cerro Juli. Sin embargo, la celebración fue adjudicada a una empresa sin trayectoria en el rubro y constituida hace poco más de un mes.

El nombre de la firma encargada de ejecutar la feria es Bespouk Entertainment, una empresa que se inscribió en SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) el 30 de mayo del 2025. Pero que recién inició oficialmente sus actividades el 3 de junio de este año. Es decir, con apenas unas semanas de existencia ya obtuvo un contrato para organizar uno de los eventos más emblemáticos de Arequipa.

Dicha adjudicación fue realizada a este privado sin expertise, a pesar de que la feria representa una fuente de ingresos clave para el Campo Ferial Cerro Juli, generando utilidades cercanas a los 2 millones de soles. Este monto permitía, hasta ahora, financiar la operatividad del recinto y otros eventos posteriores.

FDR sin convenio

Julio Cáceres deslindó con la organización del evento y señaló que el FDR aún no tiene Cerro Juli.

Otro punto a tener en cuenta es la actual situación legal del recinto ferial. Julio Cáceres Arce, presidente del Fondo de Desarrollo Regional (FDR), indicó que el Gobierno Regional de Arequipa aún no ha entregado oficialmente el terreno al Fondo de Desarrollo Regional. Esto porque para ello se necesita una ordenanza regional.

“El 17 de julio, Midagri decidió hacer la transferencia de la titularidad de Cerro Juli al Gobierno Regional de Arequipa. Quienes ahora deberán hacer las inscripciones adecuadas de titulación del fondo y en las siguientes semanas pasará la administración al Fondo de Desarrollo Regional”, declaró Cáceres Arce. Esto quiere decir que todas las actividades que se realicen de hoy en adelante están bajo la administración de la gestión regional. 

Administrado por el GRA 

Irina Salazar se lavó las manos y aseguró que la contratación de la empresa fue cosa del Midagri.

Desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), la gerente de Ciencia, Tecnología e Innovación, Irina Elizarova Salazar Churata, deslindó toda responsabilidad respecto a la adjudicación del evento a la mencionada empresa. Según explicó, el proceso fue ejecutado íntegramente por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), antes de culminar la transferencia del recinto.

“El Midagri ha autorizado la ejecución de diferentes eventos en el Campo Ferial de Cerro Juli con diferentes instituciones. Uno de estos eventos fue justamente la realización de la Feria Arequipa, que ellos lo han determinado directamente. Han hecho el proceso de selección y todos los acuerdos para que se ejecuten estos eventos”, declaró Salazar Churata a Revelación.pe. 

La funcionaria aseguró que el estamento presidido por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez se limita a cumplir irrestrictamente los convenios establecidos previamente por el ministerio. “Nosotros no hemos definido qué empresa es, o hemos seleccionado la empresa, ni nada por el estilo”, reiteró.

¿Quién está detrás? 

Como se puede ver, la empresa fue creada el 30 de mayo y empezó a operar el 3 de junio.

A pesar del origen reciente de Bespouk Entertainment, la gerente Salazar Churata mencionó que la empresa cuenta con un consorcio y un respaldo financiero de una firma más grande. Aunque no precisó su nombre exacto, sugirió que se trataría de la empresa Aldea Group. Según dijo, dicha garantía fue expuesta durante el lanzamiento oficial.

“Una de las garantías que se tienen —creo que hoy día lo han presentado también en la conferencia de prensa— ha sido el respaldo financiero. Los seguros que deben cubrirse para que todo marche de la mejor manera”, aseguró. Hay que recalcar que, Aldea Group es un consorcio vinculado a la discoteca NOIA AQP SAC. Esta tenía un local en la FIA 2024, donde el año pasado falleció una joven tras sufrir un ataque. 

Diego Ballón pareja es el representante legal de Bespouk Entertainment.

Este respaldo, sin embargo, no fue verificado públicamente ni figura en registros comerciales disponibles. Además, el desconocimiento del propio gobierno regional sobre la naturaleza del consorcio que respalda a Bespouk Entertainment genera aún más dudas sobre la legalidad y transparencia del proceso.

En paralelo a la controversia, la Feria Arequipa 2025 promete ofrecer una cartelera artística variada con figuras. Tales como Daniela Darcourt, Milena Warthon, La Gran Orquesta Internacional, Pamela Franco, Patricio Suárez Vértiz y Amen X Dinero, entre otros. Se espera que el evento genere alrededor de 5 mil empleos directos e indirectos.

No obstante, el potencial económico y social del evento contrasta con el manejo cuestionable en su adjudicación. El hecho de que una empresa sin experiencia ni historial, creada apenas semanas antes del contrato, se haya hecho con la organización de la feria, representa procesos poco transparentes.