U. Continental construyó pista de acceso sobre cauce de torrentera

Una inspección realizada por personal de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero a las instalaciones de la Universidad Continental reveló la existencia de una carretera de ingreso construida sobre el cauce de la torrentera Los Incas, a la altura de la avenida Lambramani. El hallazgo genera preocupación por una posible afectación al cauce por donde todos los años baja el torrente producto de las lluvias de verano. Motivo por el cual la comuna inició un procedimiento técnico para determinar responsabilidades.

De acuerdo a imágenes satelitales, dicha vía no existía, y se erigió y consolidó tras la puesta en funcionamiento de la casa de estudios. Esto con el fin de dejar ingreso a los vehículos de los docentes, personal y hasta estudiantes.

Municipio intervino

Nótese como hasta la altura de la universidad la torrentera se ha reducido drásticamente, luego vuelve a ensancharse.
Nótese como hasta la altura de la universidad la torrentera se ha reducido drásticamente, luego vuelve a ensancharse.

La diligencia fue encabezada por el gerente de Fiscalización y Sanciones, Raúl Medina Monroy, quien señaló que durante la verificación in situ se constató la existencia de una vía de acceso paralela a la avenida principal. Así como la presencia de sedimentos y material de construcción acumulados en el mismo. Según explicó, los inspectores elaboraron un acta de constatación que ahora evalúa la Gerencia de Desarrollo Urbano.

“Hemos verificado que hay una pista acondicionada y también material extraño en el cauce de la torrentera. Técnicamente, se necesita un informe del área competente para determinar si esto constituye una infracción y, de ser así, iniciar el procedimiento sancionador correspondiente”, indicó el funcionario.

La vía observada por la municipalidad conecta con la avenida Lambramani y fue acondicionada como un acceso alternativo al campus universitario. Según el funcionario, el proceso aún se encuentra en la etapa previa de evaluación y se está a la espera de un informe para determinar si efectivamente se invadió el cauce natural del afluente. 

Universidad niega todo

Aquí se puede ver no más de 5 metros de torrentera y una vía que colinda con el perímetro de las chacras.
Aquí se puede ver no más de 5 metros de torrentera y una vía que colinda con el perímetro de las chacras.

Ante esta situación, la Universidad Continental respondió a las observaciones a través de su gerente general sede Arequipa, Thomas Silva Risueño. El representante de la casa de estudios negó que la universidad haya ejecutado una obra en esa zona y afirmó que la vía observada corresponde a una antigua servidumbre usada por agricultores.

“Ese camino ya existía antes de que la universidad estuviera aquí. Era utilizado por los propietarios de las chacras del lugar como vía de acceso. Nosotros no hemos construido esa pista ni arrojado sedimentos en la torrentera”, sostuvo Silva Risueño.

Asimismo, el directivo indicó que en el plan de acondicionamiento territorial (PAT) de la zona existe una vía proyectada —identificada como sección 77—, cuya ejecución está pendiente desde el año 2013. Según Silva, para que dicha vía pueda desarrollarse, la municipalidad debe construir previamente un muro de contención sobre la torrentera, obra que cuenta con código de inversión pública pero que no se ejecuta. 

Sobre los sedimentos detectados por la municipalidad, señaló que no provienen de acciones de la universidad. “Nosotros no hemos arrojado nada al cauce. Incluso el concreto que se usó en la obra del intercambio vial permanece allí, compacto. Si hay material de construcción, probablemente provenga de intervenciones previas ajenas a nosotros”, recalcó.

En la misma línea, también manifestó su disposición a colaborar con las autoridades municipales en la fiscalización, pero precisó que la respuesta oficial de la universidad ya fue remitida directamente a la entidad edil. “No tengo por qué entregársela a un tercero. Pídala al municipio”, dijo cuando se le solicitó una copia del documento por razones de transparencia.

Cabe indicar que la Municipalidad de Bustamante y Rivero reiteró que la etapa actual del procedimiento es de evaluación técnica. En función del resultado de dicho análisis, se determinará si corresponde o no emitir una notificación de cargo e iniciar un proceso sancionador formal contra la Universidad Continental.

Satélite los delata

Revelación.pe verificó imágenes satelitales de Google Earth desde 2015 para comprobar la versión de la casa de estudios. En setiembre de ese año en la zona aún persistían las chacras. Cabe resaltar que a fines de ese año la comuna provincial hizo el cambio de uso que permitió a la Universidad Continental construir luego su campus. Un caso que estuvo en manos del Ministerio Público. Pero ese es tema aparte.

Nótese que la vía de ingreso solo llegaba hasta la zona en círculo amarillo. Para las chacras de abajo no había una vía, sino que los vehículos ingresaban por la misma torrentera.
Nótese que la vía de ingreso solo llegaba hasta la zona en círculo amarillo. Para las chacras de abajo no había una vía, sino que los vehículos ingresaban por la misma torrentera.

En las imágenes se puede notar una vía que ingresaba, pero hasta una casa, ubicada a unos 200 metros del terreno donde actualmente está la universidad. Hasta allí quedaba. En setiembre del 2016 se puede notar que no hay más vía más allá de la casa y que luego predomina la torrentera. Pero dos meses después (noviembre del 2016) de puede notar que en el terreno de la U. Continental empiezan las obras y por tanto se abre un camino por el lado de la torrenterta que va hacia ese terreno.

La zona no tenía una vía de ingreso, como aseguran desde la Universidad Continetal. Al menos hasta setiembre del 2016.
La zona no tenía una vía de ingreso, como aseguran desde la Universidad Continetal. Al menos hasta setiembre del 2016.
En noviembre del 2016 se puede notar que se abre una vía afirmada con el fin de ingresar los materiales de construcción para la Universidad Continental.
En noviembre del 2016 se puede notar que se abre una vía afirmada con el fin de ingresar los materiales de construcción para la Universidad Continental.

Luego de eso (en abril de 2017) la vía se cierra y ya no va por la torrentera, sino por dentro de una de las chacras. Y así continúa hasta marzo del 2018. Un mes después la vía que iba por la chacra se cierra. Y en abril se vuelve a abrir una vía por la torrentera que lleva justamente hacia la U. Continental. Y desde entonces no se va vuelto a cerrar, sino solo a consolidarse más y más. Es más, la vía se extendió metro más abajo para que los vehículos de docentes, personal y estudiantes puedan ingresar a un estacionamiento construido en lo que antes era una chacra, a lado del edificio de la universidad.

En marzo del 2018, por algún motivo, se construye una vía por dentro de la chacra vecina para que puedan ingresar vehículos.
En marzo del 2018, por algún motivo, se construye una vía por dentro de la chacra vecina para que puedan ingresar vehículos.
Pero un mes después vuelven a invadir la torrentera para hacer una vía de ingreso directo hacia la Universidad Continental, que ya estaba culminada.
Pero un mes después vuelven a invadir la torrentera para hacer una vía de ingreso directo hacia la Universidad Continental, que ya estaba culminada.

Cabe destacar que en marzo del 2024 el estacionamiento cambia a una chacra vecina, metros más abajo y el antiguo es reemplazado por más construcciones de la Universidad Continental. La misma que ha ido expandiéndose, depredando cada año y a paso lento más campiña. Lo que hasta hace unos años lucía verde, ahora es fierro y cemento.

Esa vía es la que se ha consolidado e incluso se ha construido otra por la parte de abajo. Ambas van hacia el estacionamiento de la casa de estudios.
Esa vía es la que se ha consolidado e incluso se ha construido otra por la parte de abajo. Ambas van hacia el estacionamiento de la casa de estudios.