Durante su discurso de 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte hizo 25 menciones directas a la región Arequipa, abarcando una amplia gama de sectores como infraestructura, turismo, energía, agua y saneamiento, seguridad y justicia. La jefa de Estado presentó cifras, anuncios y avances que involucran a la región, reafirmando su papel estratégico en el sur del país y asegurando que varios proyectos emblemáticos se culminarán en su gestión o están en marcha con apoyo nacional e internacional. La duda es si en se harán de verdad se harán realidad.
Anunció obras
Boluarte destacó que, desde 2023, las obras por impuestos han tenido un crecimiento sostenido en Áncash, Ica y Arequipa, alcanzando más de S/ 6,270 millones en compromisos de inversión. Según dijo, esto ha beneficiado a más de 9 millones de peruanos, incluyendo miles de arequipeños en sectores clave como educación, salud y saneamiento.
Entre los proyectos de innovación, se refirió a la modernización de seis Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en diversas regiones, incluida Arequipa, con una inversión de S/ 176 millones que beneficiará a más de 15 mil productores. También se anunció un nuevo CITE en Junín para potenciar la tecnología agroindustrial.
En materia pesquera, Boluarte aseguró que se concluirá el desembarcadero artesanal del Faro Matarani en Arequipa hacia 2026, junto con otros en Piura. Además, dejó en cartera una inversión de S/ 300 millones para cerrar brechas en infraestructura del sector pesquero artesanal.
El turismo también ocupó un lugar importante: se identificó una inversión de S/ 331 millones para desarrollar el destino Arequipa–Colca con financiamiento del Banco Mundial. Esta inversión apunta a mejorar la infraestructura turística y atraer más visitantes internacionales al sur del país.
En cuanto a conectividad, se mencionaron mejoras en ocho carreteras en Arequipa y otras regiones. Asimismo, se busca beneficiar a más de tres millones de personas mediante la mejora vial en 12 regiones, incluida Arequipa. Esto facilitaría el transporte agrícola y la conexión entre zonas rurales.
MaJes Siguas II
Uno de los anuncios más relevantes fue la reactivación del proyecto Majes Siguas, paralizado por más de ocho años. Ahora bajo responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Agrario, su ejecución cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Japón.
En energía, se anunció la puesta en marcha de nuevas centrales solares en Arequipa con una inversión de US$ 357 millones y capacidad de 441 MW. También se proyecta que, hacia 2028, entren en operación 11 nuevas plantas de generación eléctrica en la región.
Boluarte mencionó también proyectos de salud, como la selección internacional para el Hospital Goyeneche, con apoyo de Francia, y la ejecución de megaproyectos de agua y saneamiento en Caravelí y otras provincias. En paralelo, destacó la implementación de bonos sociales financiados con recursos del canon.
Finalmente, la presidenta hizo referencia al ámbito de justicia y seguridad: destacó la construcción de nuevos penales en Arequipa con capacidad para 953 internos, la realización de 18 caravanas de justicia desde 2024, y la ejecución de proyectos eléctricos y de conectividad digital que incluyen a la región. Incluso recordó con énfasis el orgullo que el nobel Mario Vargas Llosa siente por su tierra natal, Arequipa.