Radar estratégico: Fuerzas del orden, pilar de la República

Por Henrry Torres Delgadillo – Especialista en Gestión de Riesgos

Este 28 de julio del 2025, el Perú llega a los 204 años de su independencia. Es una fecha que nos permite pensar en quiénes han sido los cimientos a lo largo de su historia de la República. Entre ellos se destacan nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, instituciones que, a pesar de los cuestionamientos puntuales, existen para un rol determinante en la defensa del país y en la construcción de su futuro. Desde la proclamación de la independencia en 1821, el Perú ha pasado por guerras, dictaduras, terrorismo, desastres naturales y conflictos sociales. Y en cada uno de ellos miles de peruanos uniformados han estado al frente, poniendo en riesgo sus vidas para lograr la seguridad, la paz y el orden. 

El artículo 165 de la Constitución Política del Perú es taxativo: Las Fuerzas Armadas garantizan la independencia, soberanía e integridad del territorio nacional. Asimismo, el artículo 166 establece que la Policía Nacional garantiza el orden interno y protege los derechos fundamentales de las personas (Congreso de la República, 1993).

No es posible hablar de un país libre y en desarrollo sin instituciones que aseguren su estabilidad. Hoy, por ejemplo, vemos cómo las Fuerzas Armadas colaboran en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal en zonas críticas del país, actuando conforme a la Ley N.º 30714, que regula el uso de la fuerza por parte del personal militar (El Peruano, 2018). Del mismo modo, la Policía Nacional continúa su lucha contra el crimen organizado y el sicariato, cumpliendo funciones establecidas en la Ley de la PNP (Ley N.º 27238).

Claro está que hay errores que deben corregirse, altos mandos que deben rendir cuentas, y reformas que deben implementarse. Pero no se puede generalizar ni perder de vista el sacrificio diario de miles de hombres y mujeres que sirven con honor. Son ellos quienes patrullan nuestras calles, vigilan nuestras fronteras y nos auxilian en los momentos más difíciles. Como ocurrió durante la pandemia o los desastres naturales recientes.

En este aniversario patrio, recordemos que la libertad se sostiene no solo con palabras, sino con acciones. Y esas acciones muchas veces llevan uniforme. Reconozcamos el valor, la disciplina y el compromiso de nuestras fuerzas del orden. Porque sin seguridad, no hay desarrollo. Y sin instituciones sólidas, no hay República.

¡Viva el Perú!