Autocolca inicia obras en sitio ceremonial de Taya

Autoridades provinciales y comunales participaron del inicio de obra en el sector Patacocha, ubicado en el distrito de Lluta. En esta se dio luz verde al mantenimiento del espacio ceremonial, caminerías, graderías y servicios higiénicos. Este proyecto, ejecutado por administración directa de AUTOCOLCA, busca mejorar las condiciones del lugar donde se celebra la tradicional Qhasqa de Taya, festividad andina reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. Con una inversión de S/ 191 mil se espera que los trabajos concluyan en 30 días y estén listos antes de la próxima edición de la fiesta.

La ceremonia de inicio la encabezó el alcalde provincial de Caylloma y presidente del directorio de AUTOCOLCA, Lic. Alfonso Mamani Quispe, acompañado por la gerente de AUTOCOLCA, Lic. Solange Málaga Cáceres, y el alcalde del centro poblado de Taya, Sr. Melesio Obdulio Yapo Bustinza. El acto congregó también a autoridades comunales y pobladores del sector. Estos expresaron su entusiasmo por el arranque del proyecto, considerado un paso importante para preservar las tradiciones locales.

Durante su intervención, Yapo Bustinza agradeció el compromiso de AUTOCOLCA, señalando que este espacio será más accesible y seguro para quienes participan en el Qhasqa. Esta es una ceremonia ancestral que celebra el agua como fuente de vida y prosperidad. Esta fiesta, profundamente arraigada en la identidad cultural del pueblo, convoca cada año a cientos de visitantes entre comuneros y turistas.

La gerente de AUTOCOLCA subrayó que la intervención será ejecutada cumpliendo los estándares técnicos y dentro del plazo establecido. Las acciones incluyen la mejora del espacio ceremonial, la construcción de terrazas y muros de piedra. Además de la instalación de graderías y mobiliario en concreto ciclópeo, así como la edificación de servicios higiénicos. También se mejorará la caminería desde el ingreso al sector.

Este proyecto reafirma la apuesta institucional por el desarrollo turístico con identidad. Para el alcalde Mamani, estas obras no solo mejoran la infraestructura rural, sino que también dinamizan el turismo cultural, fortalecen la economía local y revaloran el patrimonio intangible de la región, como lo es la celebración del Qhasqa de Taya.