Durante cinco jornadas intensas, del 14 al 18 de julio, la Clínica Paz Holandesa abrió sus puertas a más de 230 niños en situación vulnerable para brindarles atención odontológica gratuita. Esta campaña se realizó gracias a una alianza internacional entre la Universidad de Colorado, Peruvian Immersion y la mencionada clínica, con el objetivo de mejorar la salud bucal infantil en Arequipa. Los beneficiarios fueron seleccionados entre albergues, organizaciones sociales y programas propios de la clínica, como FLAP y Down, recibiendo limpiezas dentales y educación preventiva.
El equipo estuvo conformado por estudiantes de Higiene Bucodental de la Universidad de Colorado. Quienes, bajo la guía de la profesora Ellen Grabarek, realizaron procedimientos de limpieza y dictaron talleres dinámicos. Los niños aprendieron la técnica del cepillado correcto, la importancia de mantener una rutina diaria de higiene bucal y el valor de visitar regularmente al dentista. El enfoque lúdico y participativo convirtió cada sesión en una experiencia educativa y divertida.
Esta es la quinta vez que Arequipa es sede de esta campaña social, impulsada por Peruvian Immersion. Una organización fundada por la arequipeña Ethel Lazarte desde Estados Unidos. La gestión de los voluntarios y la logística fue posible gracias a la coordinación con el equipo médico de la Clínica Paz Holandesa, liderado por el Dr. Mario León. Este destacó el impacto positivo de estas acciones en la niñez vulnerable de la región.
Los 231 niños atendidos forman parte de instituciones que brindan apoyo educativo y social en zonas desfavorecidas de la ciudad. A través de esta experiencia, no solo accedieron a un servicio que muchas veces se les niega por falta de recursos, sino que también fortalecieron sus hábitos de autocuidado. La sonrisa de los pequeños fue el mejor reflejo del éxito de esta intervención humanitaria.
La campaña también representó una oportunidad de aprendizaje intercultural para los estudiantes estadounidenses. Quienes vivieron una experiencia de servicio comunitario en un entorno distinto al suyo. El programa forma parte de sus prácticas sociales obligatorias y, al mismo tiempo, fortalece los lazos entre Arequipa y organizaciones educativas internacionales comprometidas con la salud y el bienestar de los más necesitados.