Mibanco y la Universidad Católica San Pablo ratificaron su compromiso con el desarrollo de las MyPEs de Arequipa al renovar el convenio del programa Miconsultor hasta marzo de 2027. Esta colaboración une el empuje académico de los estudiantes con las necesidades reales de emprendedores locales. Generando una sinergia que fortalece no solo negocios, sino también trayectorias profesionales. Más de 1,000 personas ya se han beneficiado desde su implementación en 2023.
En una ceremonia que reunió a representantes académicos y ejecutivos del sector financiero, Mibanco y la Universidad Católica San Pablo oficializaron la extensión del programa Miconsultor. Una iniciativa que transforma las aulas en centros de impacto social y empresarial. Esta renovación no solo asegura la continuidad del proyecto, sino que lo potencia al incluir a estudiantes de Contabilidad. Sumando su mirada técnica a las ya integradas carreras de Ingeniería Industrial y Administración de Negocios.
Cada ciclo, los estudiantes asumen el rol de consultores y se enfrentan al desafío de analizar, proponer y acompañar mejoras en negocios reales. Las asesorías abarcan desde la gestión financiera básica hasta la planificación estratégica, permitiendo a los microempresarios acceder a conocimientos clave sin costo alguno. A su vez, los jóvenes desarrollan habilidades prácticas, empatía y compromiso social. El aprendizaje se convierte así en una vía de transformación colectiva.
“El desarrollo inclusivo comienza por abrir oportunidades donde antes no las había”, señaló Gianella Sánchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco. “Esta alianza nos permite acercarnos a cientos de emprendedores que forman parte del motor económico del país, brindándoles herramientas para crecer y adaptarse a los cambios”. Miconsultor, en ese sentido, se alinea con la estrategia de sostenibilidad de Mibanco y el compromiso social de la UCSP.
Además de las asesorías, el programa contempla espacios de formación continua, charlas abiertas y actividades de proyección, consolidando una red colaborativa entre la universidad, la banca responsable y el ecosistema emprendedor de la región. La renovación del convenio reafirma que cuando la academia y la empresa privada trabajan juntas, el desarrollo se vuelve más equitativo, sostenido y real.