CCIA capacita a empresarios para ingresar al mercado chino

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) reunió a más de 140 empresarios. Esta para realizar capacitaciones orientadas a fortalecer sus capacidades de importación desde China, país que desde 2011 se mantiene como el principal socio comercial del Perú. El evento buscó no solo compartir herramientas técnicas, sino también proyectar a Arequipa como una región clave para el comercio exterior. Articulando esfuerzos logísticos, financieros y normativos bajo el lema “Arequipa, una región para invertir”.

Durante las sesiones, especialistas de instituciones clave compartieron información estratégica. Desde DIGESA, la ingeniera Sheyla Delgado alertó sobre la rigurosidad en los requisitos sanitarios y técnicos que deben cumplir los productos provenientes de China. El incumplimiento de estos podría provocar la retención o rechazo de mercancías en aduanas, incluso si se trata de artículos simples o de consumo masivo.

A su turno, Miguel Paz, jefe comercial de Tisur, destacó el potencial del puerto de Matarani para dinamizar el comercio con Asia. Con próximas modernizaciones en infraestructura y operaciones, el terminal busca reducir tiempos logísticos y atraer un mayor flujo de contenedores. Su alianza con operadores como Cosco fortalece la posición de Arequipa como centro de comercio internacional en el sur del país.

Desde SUNAT, el jefe de aduanas Héctor Díaz brindó detalles sobre los procesos de nacionalización de productos importados. Resaltó la necesidad de comprender las especificidades del comercio con China, particularmente en los sectores industriales y tecnológicos, que representan el mayor volumen de importaciones procedentes del gigante asiático.

La jornada incluyó asesorías personalizadas con entidades financieras como BCP, BBVA, MiBanco y Caja Arequipa, además de la presentación de paquetes de viaje a la Feria de Cantón, evento clave para conectar con proveedores internacionales. La CCIA ya anunció nuevos eventos de formación para continuar posicionando a Arequipa como un nodo estratégico del comercio global.