Durante el proceso electoral 2026, el Jurado Electoral Especial (JEE) Arequipa 1 ha identificado 486 incidencias relacionadas con infracciones a la neutralidad, uso indebido de publicidad estatal, encuestas y propaganda electoral. Esta cifra convierte a la jurisdicción en la tercera con más casos del país. Liz Barrera, especialista del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que a nivel nacional se han registrado 3,293 procedimientos por irregularidades en la campaña.
La jurisdicción del JEE Arequipa 1 abarca no solo la región Arequipa, sino también Cusco, Moquegua, Tacna, Puno, Madre de Dios y Apurímac. Esta amplia cobertura explica en parte el elevado número de incidencias. Las irregularidades detectadas van desde el uso indebido de recursos públicos hasta la aparición de funcionarios en publicidad estatal. Lo cual está estrictamente prohibido durante el proceso electoral.
Liz Barrera explicó que las normas prohíben explícitamente incluir el nombre, imagen, voz o cargo de cualquier funcionario público en la publicidad estatal. Así como símbolos, lemas o mensajes vinculados a partidos políticos. Solo se permiten excepciones en casos como emergencias por fenómenos naturales, y aún así, requieren autorización previa tras una evaluación técnica del JNE.
El JEE ha advertido que aquellas autoridades y candidatos reincidentes están siendo monitoreados de manera especial. Cuando se detecta una posible falta, como propaganda irregular, los expedientes son derivados al Ministerio Público, la Contraloría General y otros órganos con competencia sancionadora. Esto evalúan las acciones legales o administrativas correspondientes.
Desde el órgano electoral se hizo un llamado a todas las entidades públicas para que respeten las disposiciones vigentes y eviten cualquier tipo de favoritismo. El cumplimiento estricto de la normativa es fundamental para garantizar un proceso electoral limpio, transparente y equitativo, donde todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones ante el electorado.