Polémica por propuesta de nombre para hospital Alto Inclán

Una solicitud presentada ante el Gobierno Regional de Arequipa para que el Hospital II-E Alto Inclán lleve el nombre del fallecido Edwin Bengoa, exgerente regional de Salud, ha generado controversia en Mollendo. La población impulsa que el reconocimiento recaiga en el médico Raúl Velásquez del Carpio, recordado por su entrega y atención médica desinteresada. El gobernador regional ha pedido recoger propuestas de manera participativa antes de definir el nombre oficial del nosocomio.

Una solicitud presentada por Claudio Bengoa Ponce, hijo del exgerente regional de Salud Edwin Bengoa Feria, busca que el nuevo hospital de Alto Inclán lleve el nombre de su padre, fallecido en 2019. La propuesta la remitió oficialmente el gobernador regional Rohel Sánchez al Consejo Regional. Esto con el fin de iniciar un proceso de consulta con actores de la provincia de Islay para definir la denominación del nosocomio. El mismo que ya se encuentra operativo en Mollendo.

La iniciativa ha generado una reacción inmediata por parte de diversos sectores de la sociedad civil. Algunos consideran que el reconocimiento debería recaer en el Dr. Raúl Velásquez del Carpio, conocido como “el médico de los pobres”. Este médico es ampliamente recordado en Mollendo por brindar atención gratuita y solidaria durante décadas. Ganándose el respeto de la población local por su compromiso social y vocación de servicio.

Organizaciones sociales y vecinos señalan que, si bien Edwin Bengoa ocupó un cargo regional, no tuvo una relación directa con la comunidad mollendina ni dejó un legado comparable al del Dr. Velásquez. Desde que se anunció la construcción del hospital, ya se venía promoviendo la idea de rendir homenaje al médico que entregó su vida al cuidado de los más vulnerables en Islay. Esta propuesta cuenta con respaldo ciudadano y se sustenta en una trayectoria de impacto local concreto.

Ante este contexto, el gobernador regional solicitó que el consejero por Islay, Juan Carlos Huanca Molero, articule con el alcalde provincial y otras entidades representativas para recopilar las propuestas de la comunidad. El Consejo Regional evaluará estas propuestas y tendrá la última palabra sobre la denominación definitiva del Hospital II-E Alto Inclán. El proceso busca asegurar un enfoque participativo y representativo para esta decisión simbólica.