Jimena Sologuren: “Minería ilegal amenaza al país”

Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, alertó que la minería ilegal se ha convertido en la mayor amenaza para el Perú, superando incluso al narcotráfico. En una entrevista con El Comercio, destacó que esta actividad ilícita financia el crimen organizado y destruye comunidades. Señaló que el evento minero, que se realizará del 22 al 26 de septiembre en Arequipa, será clave para debatir soluciones, impulsar proyectos estancados y consolidar una minería formal, ética y sostenible.

La presidenta de Perumin 37 no dejó espacio para la ambigüedad. En su entrevista, Jimena Sologuren calificó a la minería ilegal como el principal enemigo del país. A su juicio, esta actividad ha desplazado al narcotráfico como la economía ilícita dominante. Pero además se ha infiltrado en regiones enteras, alimentando redes criminales y destruyendo ecosistemas sin control. Frente a este panorama, urgió una reforma integral del sistema de formalización y una nueva Ley MAPE que respalde verdaderamente a los mineros artesanales comprometidos con la legalidad.

Sologuren enfatizó que el evento de este año tendrá como ejes principales el combate al crimen organizado vinculado al oro ilegal, la depuración del Reinfo –que, según advirtió, es utilizado como “pantalla” por mafias– y la promoción de los 67 proyectos mineros valorizados en más de US$ 64 mil millones. “Muchos están paralizados por trabas burocráticas o por falta de decisión política”, lamentó. También destacó que Perumin será el espacio ideal para pasar del discurso a las acciones concretas.

Entre los anuncios más esperados está la posible reactivación del proyecto Tía María, largamente postergado por conflictos sociales, así como avances en Zafranal y Pampa de Pongo. El evento contará con la participación de altos funcionarios del Gobierno, líderes empresariales y figuras internacionales como el expresidente argentino Mauricio Macri. Además, se lanzará la Beca Perumin, con la que 37 jóvenes becarios podrán participar activamente del evento, seleccionado entre más de 2 mil postulantes.

La sostenibilidad y la ética también tendrán protagonismo. Perumin ha contratado a la firma Aquiles para filtrar a las empresas participantes y excluir a aquellas vinculadas a la minería informal. Además, se prohibió el uso de anfitrionas con vestimenta sexista y se reforzó la equidad de género y el respeto ambiental. Sologuren cerró con una advertencia: “El discurso antiminero pierde fuerza. Ahora debemos unirnos para enfrentar a la minería ilegal, que es el verdadero obstáculo para el desarrollo del país”.