Congreso elegirá nueva Mesa Directiva el 26 de julio

El sábado 26 de julio a las 10 de la mañana, el Congreso de la República definirá a su nueva Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026. Esta elección, marcada por intensas negociaciones entre bancadas, será la última antes del retorno al sistema bicameral en 2026. Las listas lideradas por José Jerí (Somos Perú) y José Cueto (Honor y Democracia) competirán por la presidencia del Parlamento. Ambas fórmulas ya mueven sus fichas para alcanzar la mayoría simple.

Con las bancadas aún tejiendo alianzas de último minuto, el reloj corre hacia una elección decisiva en el Hemiciclo. A solo días del sufragio interno, el panorama se muestra polarizado entre las fórmulas de Jerí y Cueto. El primero se posiciona con respaldo de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre y su propio partido. En tanto, el segundo busca aglutinar a Renovación Popular, Podemos Perú y el Bloque Democrático, sumando apoyos clave de sectores conservadores.

Según el reglamento del Parlamento, las listas de candidatos pueden presentarse hasta el viernes 25 de julio a las 10:00 a. m. ante la Oficialía Mayor. Debidamente firmadas por los voceros de las bancadas que las respaldan. El proceso electoral será conducido por dos congresistas escrutadores. Estos supervisarán el desarrollo del acto, desde la votación hasta el conteo final, proclamando a quienes alcancen al menos 66 votos.

La lista que encabeza Jerí se ha formalizado con Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular), configurando una fórmula que representa una extraña confluencia entre la derecha dura, el centro político y la izquierda oficialista. Por su parte, Cueto, respaldado por Carlos Zeballos, busca proyectar una alternativa alineada con sectores independientes y conservadores.

El desenlace aún está en el aire. Acción Popular y Avanza País, con 15 votos aún sin definir, se perfilan como árbitros clave en la votación. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención este proceso que podría definir el pulso político de cara al bicentenario del Congreso y al regreso de la bicameralidad, marcado por la promesa de un Parlamento más eficiente y representativo.