La Contraloría General de la República, a través de su Subgerencia de Participación Ciudadana y Control Social, emitió el Informe de Orientación de Oficio N.° 5385-2025-CG/PCCS-SOO, en el que se identifica una seria omisión por parte de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre. Según el documento, la comuna no cuenta con un Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos. Un requisito indispensable para abordar la problemática ambiental generada por acumulaciones no reguladas de desechos.
Este informe se elaboró tras una evaluación realizada entre el 27 de mayo y el 25 de junio de 2025. En dicha evaluación, se comprobó que la municipalidad no cumplió con presentar el plan exigido por la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento. Esto pese a los plazos ampliados establecidos por el Ministerio del Ambiente y el OEFA.
La Contraloría resalta que esta omisión representa una situación adversa que pone en riesgo la ejecución de acciones necesarias para la recuperación ambiental del distrito. Además, alerta que dicha inacción podría afectar la salud pública, la calidad ambiental y el desarrollo sostenible del territorio.
Cabe precisar que, desde el año 2022, los gobiernos locales tienen la obligación de presentar dicho plan en un plazo de tres años. Este venció en enero de 2025, y se amplió excepcionalmente por un año más. Sin embargo, la municipalidad no cumplió con este requerimiento hasta la fecha de corte del informe.
Durante el proceso de fiscalización, también se empleó una veeduría ciudadana virtual a través del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), herramienta del OEFA. Con base en ello, se verificó que la comuna de Alto Selva Alegre no figura entre las entidades que han remitido su plan correspondiente.
El OEFA identificó un total de 1,996 áreas degradadas por residuos sólidos a nivel nacional. De ellas, 1,946 requieren recuperación y están bajo responsabilidad de 1,490 gobiernos locales, quienes deben formular e implementar sus planes de recuperación. La ausencia de estos documentos habilita al OEFA a iniciar procedimientos sancionadores.
Frente a esta situación, la Contraloría recomendó a la Municipalidad de Alto Selva Alegre que adopte acciones inmediatas para cumplir con la normativa vigente. Asimismo, deberá comunicar al Órgano de Control Institucional, en un plazo máximo de cinco días hábiles, las medidas correctivas que haya tomado o proyecte tomar.