Un alarmante informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reveló que entre enero y junio de 2025 se reportaron 6.748 casos de violación sexual en todo el país. El 94 % de las víctimas fueron mujeres, y 6 de cada 10 eran niñas. Lima Metropolitana concentra la mayoría de denuncias, aunque el problema abarca a todas las regiones y afecta también a personas con discapacidad y ciudadanos extranjeros.
El reporte emitido por los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer advierte que el 61 % de las víctimas de violación sexual en lo que va del año fueron niñas. Lo que evidencia la grave vulnerabilidad de este grupo. En total, se registraron 6.748 casos, de los cuales el 94 % afectaron a mujeres. También se identificaron 316 casos de violación a menores varones y 319 víctimas con discapacidad. Lo que refleja un patrón de agresiones que afecta a diversas poblaciones.
Otro dato preocupante es que el 35 % de los agresores eran desconocidos para las víctimas. Lo que rompe con la idea de que este delito ocurre únicamente en entornos familiares. Además, el 22 % de los casos involucra a agresores bajo efectos de drogas o alcohol. Las autoridades destacan que estos factores dificultan la prevención y subrayan la necesidad de reforzar las estrategias de protección y denuncia.
En cuanto a la distribución regional, Lima Metropolitana reportó 1.584 casos, lo que equivale al 23,47 % del total. Le siguen Arequipa con 534 denuncias, Cusco con 462 y La Libertad con 343. Sin embargo, se advierte que en muchas regiones los casos podrían estar subregistrados debido a barreras como el acceso limitado a servicios, desconfianza en las autoridades o desconocimiento sobre cómo denunciar.
Actualmente, existen 431 Centros de Emergencia Mujer en el país, que ofrecen orientación legal, apoyo psicológico y asistencia social. También está disponible la Línea 100, un canal gratuito y confidencial para casos de violencia familiar y sexual. Ante cualquier situación de peligro, se recomienda comunicarse con los números de emergencia o acudir directamente a un CEM, comisaría o centro de salud para recibir atención inmediata.