La consejera regional Natividad Taco Cueva realizó una visita de inspección al proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en las calles principales de la Asociación de Vivienda Taller Buena Vista – Pozo Negro”, ubicado en el distrito de Paucarpata. Esto como parte de sus funciones de fiscalización a la ejecución de obras públicas. Y encontró diversas irregularidades, como ampliaciones de plazo y un incremento considerable en el presupuesto de la obra.
Durante la supervisión, se evidenció que sufrió dos ampliaciones de plazo. La primera fue aprobada mediante Resolución N° 0286-2024-GRA/GRI, fijando como nueva fecha de término el 30 de abril de 2025. Además, una segunda ampliación está en trámite, proponiendo como fecha final el 28 de abril de 2025. Actualmente, el presupuesto actualizado asciende a S/ 32,396,327.27. Así, la nueva fecha de culminación se ha reprogramado para el 30 de junio de 2025.
Según el informe, también se identificaron modificaciones importantes en el marco del proyecto, entre ellas una modificación físico-financiera en el Plan de Inversiones Público (PIP) y cambios en los plazos de ejecución. Lo que pone en evidencia la inestabilidad en la planificación inicial. A ello se suma la demora en la atención de requerimientos logísticos, que afecta directamente el avance de la obra.
En cuanto a la meta física, se constató la ejecución de trabajos como drenaje pluvial, movimiento de tierras, colocación de tuberías HDPE, muros de contención, obras de concreto armado, colocación de concreto premezclado, entre otros. Sin embargo, se observó retrasos en la obtención de piedra chancada y en la contratación de maquinaria necesaria.
Asimismo, se verificó que aún está en trámite el requerimiento para la reubicación de postes eléctricos, así como el alquiler de equipos para la elaboración de la carpeta asfáltica. Se recomendó a las instancias responsables priorizar estos procesos para evitar mayores retrasos en la ejecución del proyecto.
Entre las recomendaciones del informe, se incluyó la necesidad de acelerar los procesos administrativos y logísticos. Así como garantizar la disponibilidad de recursos y maquinaria para cumplir con las especificaciones del expediente técnico. También se hizo hincapié en la necesidad de regularizar la situación legal de los predios afectados por la obra.