GRA: Deficiencias técnicas en obras generaron adicionales por S/ 10 mllns

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Informe de Orientación de Oficio N.º 025-2025-OCI/5334-SOO, advirtió una grave situación vinculada a la elaboración y aprobación de expedientes técnicos de obras públicas. Según el informe, estas deficiencias generaron atrasos significativos y sobrecostos en diversos proyectos de inversión. Perjudicando tanto a la entidad regional como a la población beneficiaria.

Durante la evaluación realizada entre el 1 de enero de 2024 y el 11 de julio de 2025, se identificó que varios expedientes técnicos elaborados por consultores contratados directamente en 2024 aún no fueron aprobados. Entre ellos figuran proyectos en las provincias de La Unión, Arequipa y Camaná. Cuyas contrataciones suman millones de soles y que, debido a inconsistencias técnicas, requieren ampliaciones de plazo y prestaciones adicionales.

Los proyectos más afectados son el mejoramiento de la transitabilidad en Pampamarca y Huaynacotas, la ampliación del centro de salud Maritza Campos Díaz en Cerro Colorado y la mejora del hospital de Camaná. Las resoluciones internas revelan que las deficiencias detectadas en los expedientes técnicos obligaron a modificar los contratos originales. Esto generó costos adicionales superiores a los S/ 10 millones y retrasos prolongados.

El OCI enfatiza que estos problemas surgen por una inadecuada formulación y supervisión de los expedientes técnicos. Responsabilidad que recae tanto en los proyectistas como en las instancias de supervisión de la entidad. Además, se advierte que la falta de rigurosidad en esta etapa afecta directamente la ejecución oportuna y eficaz de los proyectos. Contraviniendo principios legales de eficiencia, eficacia y economía establecidos por la normativa de contrataciones públicas.

La situación resulta aún más preocupante considerando que las obras mencionadas ya contaban con contratos previos resueltos por incumplimientos. Por lo que los nuevos expedientes buscan culminar los llamados «saldos de obra”. No obstante, la falta de calidad técnica en estos documentos vuelve a comprometer su continuidad y genera riesgos de paralización.

Finalmente, el órgano de control recalca que si los nuevos expedientes técnicos mantienen deficiencias similares, se corre el riesgo de nuevas ampliaciones de plazo, sobrecostos y eventualmente el abandono de los proyectos. Esto significaría un grave perjuicio para el uso de los recursos públicos y para los ciudadanos que esperan los beneficios de estas obras.

Deja una respuesta