Contraloría advierte riesgo en expediente técnico de represa Yanapujio

La Contraloría General de la República, a través de la Gerencia Regional de Control, emitió el Informe de Hito de Control N.º 6253-2025-CG/GRMQ-SCC, que evidencia deficiencias en la ejecución contractual para la elaboración del saldo del expediente técnico del proyecto de irrigación Yanapujio-Valle del Tambo. Este proyecto, ejecutado por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), busca mejorar el suministro de agua para riego en las regiones de Moquegua y Arequipa.

El proyecto, con una inversión estimada en más de S/ 608 millones, contempla la construcción de la represa Yanapujio. Además, de la mejora de infraestructura de riego en el Valle del Tambo y el sector Sifincani. Beneficiará a más de 3,100 familias agrícolas y permitirá irrigar más de 12 mil hectáreas. Sin embargo, el desarrollo del expediente técnico sufrió retrasos, controversias contractuales y observaciones técnicas por parte de los órganos de control.

Inicialmente, el contrato para la elaboración del expediente se adjudicó a la empresa Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A. Esta acumuló penalidades por mora superiores al 10% del contrato, motivando su resolución en diciembre de 2024. Posteriormente, el PSI otorgó la buena pro al segundo postor, el Consorcio Yanapujio. Sin embargo, también incurrió en deficiencias en la entrega de documentos requeridos en el primer entregable.

Los mismos problemas

Según el informe de la Contraloría, el nuevo contratista presentó información incompleta. Y omitió componentes clave como el plan de manejo ambiental, el cronograma detallado de actividades de campo y gabinete, así como un adecuado sustento de los profesionales involucrados. Esto comprometería la calidad y coherencia del expediente técnico final.

La entidad supervisora solicitó que se subsanen las observaciones. Pero la situación pone en riesgo la continuidad del proyecto y podría ocasionar mayores retrasos en una obra considerada estratégica para el desarrollo agrícola del sur del país. Además, se advierte que algunas zonas como Sifincani y la vía Yunga–Ichuña podrían verse afectadas por inundaciones debido a la reubicación del eje de la represa.

El informe también detalla que los cambios en la ubicación del embalse y la nueva propuesta de represa tipo RCC implican afectaciones sociales, ambientales y viales que no habrían sido plenamente evaluadas. La modificación generó la necesidad de rediseñar accesos y recalcular el impacto de la obra, sin contar aún con todos los estudios concluidos.